Saltar navegación

Gruta de la Fuente de las Ranas

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Es una de las dos grutas que adornan el parque de El Capricho de la Alameda de Osuna, declarado en 1934 Jardín Artístico, hoy Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico.
Esta gruta fue realizada en 1794 durante la primera fase de ejecución del jardín, en tiempos de Doña María Josefa de la Soledad Alonso-Pimentel y Téllez Girón (1752-1834), condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, quien entre 1784 y 1834 fue la principal promotora de El Capricho. Se sitúa en el muro que separa el parterre del llamado jardín bajo, exactamente en el lugar antes ocupado por una escalera de dos ramales que unía el palacete de los duques de Priego con este jardín bajo o primitivo, y recibe su nombre de la cercana fuente de las Ranas, con la que comunica directamente por medio de una de las calles principales de esta zona del jardín. Como en otros elementos barrocos, una gruta pudo haber bajo la escalera. Su configuración sirvió de modelo para la realización, entre 1835 y 1839, de la cercana gruta del Laberinto.

Parques

Parque de El Capricho de la Alameda de Osuna (muro del parterre)

Fecha

1794

Galería de imágenes

Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosUn pilón, forma elíptica y perfil uniforme, situado en la parte inferior de la gruta. Está realizado con piedra granítica y sus dimensiones son 0,50 x 1,80 x 1,30 metros. El agua circula por rebosamiento desde la pila-venera de la parte intermedia.
TrasdósEsta gruta es una fuente mural, adosada al muro de ladrillo del parterre, cuya configuración se inspira directamente en las grutas o cuevas de los jardines renacentistas y barrocos, que aspiran a recrear los manantiales naturales. Está conformada por un arco de ladrillo que genera una pequeña bóveda de apariencia irregular, al estar recubierta, tanto en la parte exterior e interior como en los laterales, con abundante rocalla formada por diversos tipos de piedras (sílex, caliza, granito, cuarzo, etc.). En su centro se inserta un mascarón de mármol blanco, con un rostro masculino barbado tallado en relieve, en cuya boca se abre un caño que vierte agua sobre una pila, del mismo material, tallada en forma de concha o venera, que a su vez vierte sobre un pilón de granito situado en la parte inferior. El conjunto tiene unas dimensiones totales de 4,00 x 7,00 x 2,80 metros
CañosUn caño en la boca del mascarón de mármol que vierte agua sobre la concha del mismo material que, a su vez, al rebosar lo hace sobre el pilón inferior. Esta caño se abastece de un viaje subterráneo que proviene de la fuente de los Delfines.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Guía del patrimonio cultural de Madrid. Madrid: La Librería, 2000
Propiedad

Municipal

Ficha en formato PDF

Subir Bajar