Saltar navegación

Ignacio Zuloaga

Estatua

Ignacio Zuloaga y Zabaleta, pintor y dibujante, nació en Éibar en 1870 y murió en Madrid en 1945. Se le ha llamado “el pintor del 98” porque el apogeo de su arte coincidió con aquella generación.
Formado en París, donde vivió casi cuarenta años, en sus obras se observa alguna reminiscencia del impresionismo francés, pero sobre todo estuvo muy influenciado por las pinturas de El Greco, Velázquez y Goya aunque sintetizadas en un estilo personal.
El escultor Juan Cristóbal realizó un busto de Zuloaga en vida del pintor, tras su muerte, fue adquirido por el Ayuntamiento de Madrid, para instalarlo frente a la última casa-estudio del artista.
La inauguración oficial tuvo lugar el 19 de noviembre de 1947,  con asistencia del Director General de Bellas Artes, marqués de Lozoya, y el Alcalde de Madrid, D. Alberto Alcocer.
Juan Cristóbal se inició en el mundo artístico en el taller de Benlliure, pensionado por el Ayuntamiento de Ohanes, su localidad natal, pero donde adquiere su formación es en el Museo de Reproducciones Artísticas de Madrid copiando a los clásicos griegos y romanos y a los renacentistas como a Donatello.
En 1922 obtuvo la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes y con ello el reconocimiento a su obra, premio que volvió a ganar en 1927. Obras suyas hay repartidas por toda España, siendo la mas conocida la estatua del Cid Campeador a caballo en Burgos.

Autores

CRISTOBAL, Juan (Escultor)

Fecha

1945

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Ignacio Zuloaga
Dirección
Pza  Gabriel Miró,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
PALACIO / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalVolúmenes macizos en forma troncopiramidal invertido, con inscripción incisa y pintada: IGNACIO / ZULOAGA /PINTOR; 1870 en el lateral izquierdo y 1945 en el derecho.
Material: Pétreo (granito).
Dimensiones: 2,35 x 1,16 x 1,02 m.
Entorno recinto propioInstalada dentro de un espacio ajardinado.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • MARTÍNEZ CARBAJO, Agustín: Fuentes de Madrid. Madrid: Avapiés, 1994
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
  • GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
  • JIMÉNEZ, Margarita: El Viaducto y las Vistillas. Museo Municipal de Madrid, tomo I, 1978, 181-200
  • MONTERO PADILLA, José: La Plaza de Gabriel Miró. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo XLII, 2002, 204-205
Descripción formal

Busto de arenisca del pintor vasco, se apoya sobre alto pedestal de granito donde aparece la inscripción incisa, la firma, casi ilegible, aparece en el lateral izquierdo.
Del bloque de arenisca, el artista ha trabajado la parte frontal de la cara dejando el resto esbozado.

Dimensiones

0,80 x 0,70 x 0,50 m.

Materiales

Pétreo (arenisca).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar