Saltar navegación

Imprenta Juan de la Cuesta

Elemento conmemorativo, Lápida

En 1586 se abrió en Madrid la Imprenta de Pedro de Madrigal; tras su muerte la empresa se mantuvo por su viuda, aunque regentada por el impresor Juan de la Cuesta, quien publicó a principios del año 1605 la primera edición de la obra cumbre de las letras españolas, "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", con papel bastante pobre fabricado en un molino de papel propiedad de los monjes de la Cartuja de El Paular, ubicado junto al río Lozoya, y tipos grandes y desgastados e iniciales muy toscas.
La imprenta estaba ubicada en la calle Atocha, 87 con fachada a la calle Costanilla de los Desamparados, edificio conocido con anterioridad como antiguo Hospitalillo del Carmen, construido entre 1592 y 1620; el inmueble pasó después a llamarse Editora del Quijote o Imprenta del Quijote y desde 2005 es propiedad de la Sociedad Cervantina de Madrid, fundada en 1953, con la idea de instalar en él un Museo Cervantino. El edificio, declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional por el Real Decreto de 24 de julio de 1981, fue rehabilitado por José Joaquín Aracil Bellod y José Carlos Palacios Gonzalo desde 1984 a 1987.
La segunda parte de la obra se editó en 1615, pero la Imprenta se había trasladado en 1609 a la cercana calle de San Eugenio, 7, esquina a la de Santa Isabel, donde también existe una lápida recordándolo.
Con motivo del tercer centenario de la publicación y en sesión celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 21 de noviembre de 1904, el académico José Ramón Mélida propuso la colocación de dos lápidas en los inmuebles donde estuvo ubicada la mencionada Imprenta. El 12 de octubre de 1904 la Presidencia del Consejo de Ministros aprobó la propuesta de la Real Academia, que en enero de 1905 convocó un concurso, fijando las condiciones en cuanto a los elementos que se debían incluir: una alegoría a la novela, el escudo de la Imprenta… y la redacción del texto correspondería a la Academia Española. Fue ganado por el escultor Lorenzo Coullaut Valera y se descubrió la lápida el 9 de mayo de 1905.

Autores

COULLAUT VALERA, Lorenzo (Escultor)

Fecha

1905

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Imprenta Juan de la Cuesta
Dirección
C  Atocha,  87  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CORTES / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Elemento conmemorativo, Lápida
PosiciónAdosada a fachada
AccesibilidadPor medios manuales
Motivo principalHomenaje a la Imprenta Juan de la Cuesta, con inscripción incisa que dice: AQUI ESTUVO LA IMPRENTA DONDE SE HIZO EN 1604 LA EDICION / PRINCIPE DE LA PRIMERA PARTE DE EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE / DE LA MANCHA COMPUESTA POR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA / Y PUBLICADA EN MAYO DE 1605 CONMEMORACIÓN MDCCCCV.
Sobre base de mármol; en piedra las columnas y en bronce el relieve, de 3 x 2; aparece  firmada en el borde: L. COULLAUT VALERA.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, Antonio: Antón Martín. Museo Municipal de Madrid, tomo II, 1978, 421-440
  • SAMPELAYO, Juan: Apuntes para un catálogo de lápidas en Madrid. El Viso, nº 49, 1975, 81-85
  • RUBIO PARDOS, Carmen: La calle de Atocha: la imprenta de Juan de la Cuesta. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo IX, 1973, 503-509
  • MONTERO PADILLA, José: Monumentos Cervantinos en Madrid. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo XXXVIII, 1998, 367-378
  • PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA LÁPIDA DE LA IMPRENTA DE JUAN DE LA CUESTA: RIVERO VÁZQUEZ, Manuel. Jefe de Sección: 25/03/1991 - 25/05/1991. 1.791.180 Pts, JUAN DE LA CUESTA, Artes Conde Duque catalogado A.V., Sección de Estética Urbana y Conservación de Monumentos, CABBSA. Construcciones Angel B. Beltrán, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 1.800.000 Pts, 01/10/1990, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal

Lápida rectangular diseñada a modo de retablo plateresco; en la parte superior aparece la figura de medio cuerpo de Miguel de Cervantes dentro de un medallón circular y avenerado, vestido de época con gola y capa y con una pluma en su mano derecha, dispuesto de forma que parece observar la escena que se desarrolla más abajo; a ambos lados aparecen representados dos grifos que descansan en una cornisa decorada en el centro con una cabeza femenina acompañada de sendas esfinges aladas entre decoración vegetal. La cornisa se sujeta por dos columnas abalaustradas laterales con fuste decorado con candelieri; en el centro y en altorrelieve se desarrolla una escena en la que D. Quijote, montado a caballo, con la lanza en la mano y acompañado de su escudero Sancho, a pie y tirando perezosamente del asno, salen de la imprenta cuyo nombre aparece inscrito en una cartela:. Imprenta Juan de la Cuesta; a su lado se ve una ventana con una reja de la época. Debajo del relieve figura la inscripción incisa. La lápida se remata por la parte inferior por dos tenantes que sostienen en sus manos un ejemplar del Quijote en cuya portada se reproduce fielmente la de la edición de 1605.
Está realizado sobre una base de mármol con la inscripción: AQUÍ ESTUVO LA IMPRENTA DONDE SE HIZO EN 1604 LA EDICIÓN PRÍNCIPE DE LA PRIMERA PARTE DE EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA COMPUESTA POR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Y PUBLICADA EN MAYO DE 1605 CONMEMORACIÓN MCCCCCV.

Propiedad

No municipal. Otras Instituciones.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar