Saltar navegación

Infanta Doña Isabel de Borbón

Grupo Escultórico

Este monumento fue propuesto por la Real Academia de Bellas Artes en 1951 al entonces alcalde de Madrid, conde de Santa Marta de Babio, con motivo de conmemorar el centenario del nacimiento de la Infanta Isabel, conocida popularmente como “La Chata”; se planteaban dos ubicaciones posibles: en el Parque del Oeste o en el del Retiro. El 23 de julio de 1952, siendo ya alcalde el conde de Mayalde, se abrió un concurso de proyectos, cuyas maquetas fueron expuestas en el edificio de Prensa Española en marzo de 1953. Se presentaron quince proyectos, resultando ganador el del arquitecto Javier García-Lomas con el escultor Gerardo Zaragoza, cuyas fotos se reproducen; otorgándose el segundo premio al propuesto por el arquitecto Pedro Rivas con el escultor Juan Cristóbal para el Parque del Retiro, el primer accésit al arquitecto Vicente Baztán Pérez con el escultor Lorenzo Coullaut-Valera, y el segundo accésit al arquitecto Adolfo López Durán con el escultor Carlos Arévalo Calvet. Las obras se iniciaron a finales de 1953, y finalizaron en abril de 1955.

Se instaló el monumento cercano a una de las entradas al Parque del Oeste que había al final de la calle Quintana, vía en la que se hallaba el palacio de la Infanta, que aún se conserva. La parte trasera del monumento se concibió como un balcón-mirador elevado, que hoy no es visitable al hallarse cercado el acceso, pues el crecimiento del arbolado del parque cegó las vistas anulando su función primigenia.

Autores

GARCÍA-LOMAS MATA, Javier (Arquitecto)

ZARAGOZA, Gerardo (Escultor)

Fecha

1953

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Infanta Doña Isabel de Borbón
Dirección
Pº  Pintor Rosales,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
Grupo Escultórico
Figuras independientesA ambos lados del grupo escultórico se levantan dos jarrones de piedra caliza, y tras el mismo, un gran muro de granito tachonado de flores de lys, y flanqueado por dos columnas toscanas con fustes de granito y basas y capiteles de piedra caliza, que sostienen sendas secciones de entablamento con las partes correspondientes de un frontón curvo partido, que enmarca un gran escudo coronado de la Casa Real de Borbón en piedra caliza blanca. Por su trasera se adosa una fuente mural con un pilón semicircular de granito y una taza superpuesta a la que vierte un surtidor en forma de cabeza de león. Sobre el mismo, en un recuadro rehundido en el granito, puede verse una placa rectangular de piedra caliza blanca con una cartela oval tallada en altorrelieve, rematada superiormente por una voluta y rodeada de guirnaldas y motivos vegetales, que contiene una gran "Y" de "Ysabel" (según la grafía antigua) entre dos escudos también ovales: uno con tres flores de lys de los Borbones, y el otro con el oso y el madroño, del Ayuntamiento de Madrid.
Configuración pedestalSuperposición de volúmenes macizos de granito y piedra caliza, con rótulo tallado en su parte frontal.
Materiales: Pétreo (granito y caliza).
Dimensiones: 5,0 x 5,5 x 4,5 m.
Entorno recinto propioEl entorno incluye un recinto enlosado de granito a modo de basamento, rodeado por un muro perimetral de ladrillo aplantillado entre machones también de granito, y rematado por una albardilla del mismo material. Por dos escaleras a ambos lados del monumento se desciende a un recinto semicircular rodeado por un seto de aligustre recortado que antaño servía de mirador, pero que hoy permanece cerrado al haberse instalado una verja que impide acceder al conjunto.
Figuras asociadasFiguras completas a ambos lados, en un escalón inferior: una florista que tiende una rosa a la homenajeada, y un castizo con capa que se quita el sombrero cordobés para presentarla al público que la observa.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
  • AA.VV: Madrid. Cada dia mejor. Cuatro años de gestión 1991-1995. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Area de Obras e Infraestructuras, 1995
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
  • SANZ GARCÍA, José María: Esculturas. Enciclopedia de Madrid, Madrid: Giner, 1988,
  • Concurso para el monumento a la Infanta Isabel. Revista Nacional de Arquitectura, nº 136, 1953, 6-8
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
  • GARCÍA-LOMAS Y MATAS, Franciso Javier: Monumento a la Infanta Isabel [Paseo Rosales. Madrid. Concurso]. Revista Nacional de Arquitectura, nº 136, abr, 1953, 6-8
  • RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO A LA INFANTA ISABEL: Restauración, Departamento de Patrimonio Histórico-Artístico, J. Quijano Construcciones, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 95.843,88 Pts, 01/01/1975, Artes Gran vía -planta-,
  • OBRAS EN EL MONUMENTO INFANTA ISABEL DE BORBÓN (LA CHATA): MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, Papel, 6.500.000 Pts, 01/01/1993,
  • FOTOGRAFÍAS: Papel, 04/06/1994, Fotografías del acto público con el alcalde José María Álvarez del Manzano, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
  • REHABILITACIÓN DEL MONUMENTO A LA INFANTA ISABEL: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, 18.000.000 Pts, 01/01/1997, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal

Tangencialmente al paseo de Rosales se ubica este grupo de composición frontal amparada por una espaldera de sillares de granito sobre la que se adosa un frontón partido soportado por dos columnas, y un podio decorado con flores de lis que sujeta el escudo coronado de los Borbones, tallado en piedra de Colmenar. Dos jarrones con frutas de la misma piedra enmarcan a ambos lados al grupo escultórico central, asimismo de piedra blanca, donde se representa de pie sobre un pedestal a la Infanta recibiendo el homenaje de una florista y un castizo con capa de evocación taurina, dos personajes que expresan la popularidad que tenía este personaje real entre las gentes de Madrid. A espaldas del monumento, bajando unas escaleras simétricas situadas a ambos lados, se contempla la parte trasera, que dispone de un pilón bajo sobre el que se derrama una media taza que recibe a su vez el surtidor que emerge de la cabeza de un león. Encima, una cartela orlada de laurel contiene la “Y” de Ysabel, y bajo una corona, los símbolos del lis y del oso y el madroño, alusivos a la Casa de Borbón y al Ayuntamiento de Madrid.

En el lateral izquierdo del pedestal la firma del escultor: A. Gerardo Zaragoza.

Inscripción al pie del pedestal y en letra incisa sobre filacteria fingida de piedra: 1851 / A SU ALTEZA REAL / LA INFANTA ISABEL / 1931.

El fondo vegetal de grandes cedros sobre el vacío del valle del Manzanares, contribuye muy positivamente a la valoración del monumento.

Dimensiones

2,5 x 1,2 x 1,2 m.

Materiales

Pétreo (piedra caliza).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar