Saltar navegación

Jacinto Benavente

Estatua

Esta escultura es un homenaje al Teatro personificado en el escritor Jacinto Benavente y Martínez (1866-1954), hijo del famoso pediatra Mariano Benavente, cuya escultura también adorna este recinto. Estudió derecho en la Universidad, pero fallecido su padre en 1885 comenzó a mostrar sus inclinaciones hacia el arte dramático, uniéndose a una compañía en 1890 y comenzando a escribir obras, las cuales llegarían hasta 200, en las que satirizaba sobre la sociedad contemporánea. Afín a la Generación del 98, en 1913 ingresó en la Academia Española de la Lengua, fecha en la que además escribió su obra más importante: "La Malquerida". En 1920 fue nombrado director del Teatro Español y dos años después recibió el Premio Nobel de Literatura, con fuertes críticas dentro del panorama artístico nacional. Este monumento del Parque del Retiro, inaugurado el 24 de abril de 1962, tiene como origen un primer proyecto de 1935 para la realización de una estatua de su personaje Crispín, de la obra "Los intereses creados", el cual, aunque ejecutado, no se llegó a colocar. Diversas tentativas posteriores para retomarlo tampoco prosperaron, aun cuando desde 1955 se había previsto la apertura pública de una suscripción popular a tal fin. En febrero de 1961, Victorio Macho presentaba a la comisión correspondiente una nueva propuesta de estatua, que debía colocarse cerca de la del padre del escritor, el doctor Benavente, en el Parterre. Esta, que entonces se hallaba en el eje central de la composición, tras haber sustituido en 1886 a la de los héroes Daoiz y Velarde, hoy en la Plaza del Dos de Mayo, sería finalmente reemplazada por la de su hijo, de mayor enjundia, quedando desplazada en un lateral.

Autores

MACHO ROGADO, Victorio (Escultor)

Fecha

1961

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Jacinto Benavente
Dirección
PARQUE  RETIRO,  0  MADRID 
Madrid
España
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalEl pedestal es un bloque prismático de planta cuadrada, con aplacados del mismo material en todos su frentes, situándose en el principal el busto de perfil del dramaturgo, dentro de una corona de laurel y debajo la inscripción yuxtapuesta JACINTO BENAVENTE / 1866 – 1954. En el resto de frentes hay figuras humanas, masculinas y femeninas sutilmente talladas, en posturas de gran dramatismo, que representan a sus personajes: “Crispín”, el “Drama” y “La Malquerida”. El bloque se levanta sobre una sencilla base escalonada, de dos niveles.
Material: Pétreo (granito) y metálico (bronce) en el busto, corona e inscripción.
Dimensiones: 3,50 x 1,20 x 1,20 m.
Entorno recinto propioLa escultura está situada en uno de los cuarteles de césped del jardín, central, rodeada de seto bajo recortado de boj, sobre una suave escalinata que salva el desnivel del terreno y flanqueada por dos de los jarrones decorativos nuevos, que configuran parte del conjunto ornamental [9611] y son copia moderna en mármol de los originales del siglo XVIII, que en el mismo Parterre se hallan.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • RINCÓN LAZCANO, José: Historia de los monumentos de la Villa de Madrid. Madrid: Imprenta Municipal, 1909
  • SALVADOR PRIETO, María del Socorro: La escultura monumental en Madrid. Calles, plazas y jardines públicos (1875-1936). Madrid: Universidad Complutense, 1990
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
  • ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Miguel: Memoria Monumental de Madrid: Guía de estatuas y bustos. Madrid: La Librería, 2003
  • Paseo Monumental por el Retiro. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 2004
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
  • PROYECTO DE COLOCACIÓN DE PLACAS DE INFORMACIÓN EN LOS MONUMENTOS: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 01/03/2001 - 31/05/2001. 7.298.683 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 398, Artes Gran vía -planta-, Plano del monolito soporte de las placas. Alzados y plantas
    Plano del monoolito soporte delas placas. Alzados y plantas, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, J. Fernández Molina, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 7.383.594 Pts, 31/05/2000, Copia, Artes Gran vía -planta-,
  • INFORME DE RESTAURACIÓN DE LA PÁTINA DE BRONCE: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Clar Rehabilitación, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 01/01/2001, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
  • RESTAURACIÓN DE LA PÁTINA DE BRONCE DE LA ESCULTURA FEMENINA: 01/01/2001 - Restauración, PARQUE DEL RETIRO, Artes Conde Duque catalogado A.V., Clar Rehabilitación, S.A., Ayuntamiento de Madrid,
  • PROYECTO DE COLOCACIÓN DE PLACAS DE INFORMACIÓN EN LOS MONUMENTOS: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 01/03/2001 - 31/05/2001. 7.298.683 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 398, Artes Gran vía -planta-, Plano del monolito soporte de las placas. Alzados y plantas, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, J. Fernández Molina, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 7.383.594 Pts, 31/05/2000, Copia, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal

Monumento de gran verticalidad, que contrasta con el trazado horizontal del Parterre y en el que cobra protagonismo principal la alegoría a la obra dramática del personaje homenajeado y, en general, al Teatro. Representado por una figura femenina, se trata de una estatua de inspiración griega, de gran hieratismo, la cual, con expresión trágica, tiene los brazos elevados sujetando sobre su cabeza una máscara o símbolo del referido género literario.

Dimensiones

2,50 x 1,16 x 0,90 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar