Saltar navegación

Lago Gran Avenida del parque de Atracciones

Fuente, Estanque, Lámina de agua

Vinculado a los orígenes del Parque de Atracciones, en 1969, como consta en la lápida que se sitúa junto al acceso principal, es en tan importante encrucijada del parque, conocida como la plaza de la Hispanidad, donde se inicia el tramo más bajo del itinerario lineal de este singular y muy desarrollado lago o lámina de agua, con perfiles ondulantes, extendido en dirección norte-sur y con perfil oblicuo hacia el borde meridional superior del que irradian gran parte de los recorridos interiores del Parque de Atracciones.
Su papel regulador y ordenador del conjunto le constituyen en eje vertebrador y protagonista del mismo, articulando en su torno las zonas de la Naturaleza (derecha), del Maquinismo (izquierda) y de la Tranquilidad (arriba), asumiendo, en el marco del sentido lúdico que debe presidir todo parque de atracciones, un papel de apología del agua en simulación de un espectacular curso natural en cascada, en fluencia sobre los desniveles naturales del terreno. Se constituye además con frecuencia, particularmente en los meses de verano, en el escenario de un espectáculo de luz y sonido que realza su presencia.

Fuente, Estanque, Lámina de agua
VasosPodrían considerarse como tales cada uno de los seis tramos que constituyen el conjunto y que vierten de forma progresiva en el inmediatamente inferior mediante sendas cascadas de mediana altura. Estos vasos, de base en pendiente según la topografía del terreno y de tamaño muy variable, siendo el inferior el más extenso, estarían realizados en hormigón y bordeados por un pretil de granito y una zona ajardinada en ambos laterales con césped y especies arbustivas y agrupaciones rocosas de mampostería de caliza.
SurtidoresPrimer tramo: Acoge la fuente ornamental alimentadora del conjunto y el estanque estudiados en ficha independiente.
Tercer tramo: Un grueso surtidor metálico central de proyección en seta.
Cuarto tramo: Un grueso surtidor metálico central de proyección en seta y una pequeña agrupación de tres surtidores metálicos verticales de escasa altura.
Quinto tramo: Agrupación lineal en disposición oblicua de cinco gruesos surtidores metálicos verticales.
Tramo final: Agrupación de sesenta surtidores metálicos verticales a lo largo de una directriz curva de suave ondulación y muy extendida en las proximidades del borde izquierdo, con impulsión creciente de abajo a arriba del agua, de forma que se crea una envolvente integral de la altura resultante; se completa en el otro borde con una pequeña agrupación poligonal (en los vértices de un virtual cuadrado) de cuatro gruesos surtidores verticales de escasa altura.
Descripción formal

El Lago Gran Avenida del Parque de Atracciones se desarrolla linealmente, según un curso de agua de seis tramos desiguales en forma y superficie, concatenados y escalonados, con tránsitos en cascada, en dirección sur-norte y en sentido descendente conforme al ciclo natural de las aguas, a través de un cauce lineal y orgánico, de ondulados e irregulares perfiles o contornos, flanqueado por agrupaciones vegetales y rocosas, desde la Zona de la Tranquilidad, en la cota superior, hasta el borde del acceso principal en el extremo septentrional del parque, donde el contorno final se festonea en la base por un amplio recinto de petunias unicolor; entre uno y otro nivel marca lo que se conoce como Gran Avenida, doble eje viario a ambos lados del lago que separa las zonas de la Naturaleza y del Maquinismo. En el primer tramo superior se ubica axialmente la fuente que vierte al estanque y del que a su vez fluyen las aguas en ininterrumpidas cascadas descendentes de mediana altura hacia los cinco tramos inferiores, atravesados el tercero y el quinto por sendas pasarelas-mirador de madera y trazado zigzagueante.
Cada tramo, con excepción del segundo, muy reducido, acoge una serie de surtidores, dispuestos, bien en solitario o en diversas agrupaciones de tres, cuatro o cinco elementos, que se revisten de distintas configuraciones en la proyección del agua: de bajo impulso, como pequeños arbustos acuáticos, gruesos chorros de proyección perimetral en seta, grandes chorros verticales y elevados, etc. El representativo tramo final de la base, constituye una excepción al acoger una disposición lineal y curvada de gran longitud con sesenta surtidores cuyo chorro vertical asciende progresivamente, conformando una suerte de sinfonía auditiva y visual.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar