León

Situado en los jardines del Campo del Moro en las cercanías del Palacio Real. Representa la fortaleza del rey, que al abrazar las dos esferas domina los dos mundos (Europa y América); este motivo es común en numismática, donde se conocen varios ejemplares de monedas acuñadas en época de Carlos IV. Pudo ser el modelo que se utilizó en la fuentecilla del Leal, en la calle de Toledo donde aparece un león similar pero con las esferas de mayor tamaño. Posiblemente este león venga de la fachada del desaparecido convento de San Norberto (el león hacía pareja con una figura de san Norberto) que ocupaba parte de la actual plaza de los Mostenses.
Parques
Jardines del Campo del Moro (entre la fuente de las Tritones y el Museo de Carruajes)
Fecha
Cercano a 1750
Descripción formal
Se trata de una estatua de bulto entero de un león rampante sentado sobre sus cuartos traseros, que sostiene entre sus manos dos esferas, una de ellas la situada a la derecha y de mayor tamaño- alberga un relieve de una estrella ocho puntas. Estrella que se repite en el muslo y rodilla izquierda del león, aunque con tan sólo seis puntas. Está realizada en dos piezas pétreas, la superior con la cabeza y parte de la melena, y la inferior con el resto de la escultura, apoyada en una cuña inclinada hacia la parte delantera. La cabeza está rota, pues le falta parte de la nariz y la boca. Su disposición parece indicar que pertenece a otro grupo de mayor tamaño.
Dimensiones
1,78 x 0,78 x 1,02 m.
Materiales
Pétreo (caliza).
Propiedad
No municipal. Estado.