Llama al Valor y Heroísmo

El actual cementerio del 2 de mayo fue construido en 1796 como camposanto de la Real Parroquia de San Antonio de Padua de la Florida -con sede en la vecina ermita homónima famosa por los frescos de Goya- y estaba reservado para los empleados del Real Patrimonio. Hoy es el más antiguo de Madrid, gracias a haber servido como lugar de enterramiento de cuarenta y tres patriotas fusilados por los franceses contra las tapias de la montaña del Príncipe Pío la noche del 2 al 3 de mayo de 1808, que no recibieron sepultura hasta el día 12. En 1931, el cementerio se cerró al público, y no se volvió a abrir hasta el 2 de Mayo de 1981 tras una restauración a cargo de la Junta Municipal del distrito de Moncloa, en la que se reparó la lápida de mármol de la supuesta fosa de enterramiento. Dos años más tarde se colocó -apenas traspasada la puerta, a la izquierda- este pebetero con llama, de factura demasiado tosca y modesta, presidido por una reproducción en cerámica del célebre cuadro "Los fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío el 3 de mayo de 1808", del genial pintor aragonés -de Fuendetodos- Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828), que fue ejecutada por el también pintor y ceramista Juan Manuel Sánchez Ríos. Por desgracia, al poco tiempo, los frecuentes actos vandálicos obligaron a cerrar nuevamente el recinto, que desde entonces sólo se abre cada año en la conmemoración del 2 de Mayo.
El dramático lienzo de "Los fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío.", que se conserva en el Museo del Prado, fue pintado por Goya en 1814 como pareja de "La carga de los mamelucos", al tiempo que terminaba la serie de 82 grabados de "Los desastres de la guerra" que había dibujado entre 1808 y 1810 como testigo directo de los acontecimientos representados.
Sánchez Ríos fue director de la vecina Escuela de Cerámica, y realizó también la lápida dedicada a Sor Marta en este mismo cementerio.
Datos de localización y contacto
- Dirección
- C Francisco y Jacinto Alcántara, 1 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Descripción formal
Según se accede al segundo recinto del cementerio, del lado izquierdo hay un pequeño mural cerámico que representa en 25 plaquetas cerámicas de 30 x 20 cm, el cuadro de Goya de "Los fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío". Está fijado, en composición de 1'00 x 1'50 m, sobre una pared de ladrillo revocada "a la tirolesa", que en su parte delantera dispone de una jardinera y un podio para apoyar un pebetero de metal, cuya llama se alimenta con una bombona de butano que se aloja en un hueco con puerta de la parte trasera. El frontal de ese podio es una placa de piedra de granito, sujeta con cuatro tornillos, en la que se lee un texto realizado con letras de latón clavadas: AL VALOR / Y HEROÍSMO / DE UN PUEBLO / HOMENAJE QUE LE TRIBUTAN / CUANTOS CON ORGULLO / DIGNIFIQUEN A ESPAÑA / LOOR A SUS / HÉROES. / EXCMO. AYUNTAMIENTO / DE MADRID / JUNTA MUNICIPAL DE MONCLOA / MAYO 1983.
Bajo el mural hay una chapa de latón incrustada en la fábrica del muro, con la inscripción grabada: Los fusilamientos / del 2 de Mayo de 1808 / F. DE GOYA Y LUCIENTES; y en otra plaquita de aluminio situada a la derecha de la anterior, se aprecia la firma del ceramista: SANCHEZ RÍOS.
Dimensiones
2,20 x 1,60 x 0,70 m.
Materiales
Fábrica (ladrillo tosco cerámico enfoscado "a la tirolesa").
Propiedad
No municipal. Otras Instituciones.