Saltar navegación

Macros Descubrimiento

Grupo Escultórico

En el año 1971 se convocó un concurso para la propuesta de demoler los edificios de la casa de la Moneda del arquitecto, Francisco Jareño y Alarcón y hacer una plaza en su lugar. A la convocatoria se presentaron los mejores arquitectos del momento, pero ninguna de las dos propuestas ganadoras tuvo apenas que ver con la realización definitiva, de la que se encargó el arquitecto Jefe del Departamento de Parques y Jardines y Estética Urbana, Manuel Herrero Palacios, que hizo una obra dirigida a resolver problemas automovilísticos de vialidad y aparcamiento, aunque en su lado más próximo a la Castellana se implantó la dotación de un centro cultural subterráneo.

La plaza, que se construyó en su mayor parte sobre un estacionamiento de automóviles y una estación terminal para la línea de autobuses al aeropuerto, se denominó Jardines del Descubrimiento. Concebida como espacio muy abierto y sin apenas vegetación, se remató del lado de la calle Serrano mediante cuatro grandes esculturas abstractas del escultor y arquitecto, Joaquín Vaquero Turcios, conocidas como los "macros", por su gran tamaño que tenían el objetivo de limitar visualmente la explanada ocultando los edificios de la comercial calle de Serrano. Se construyeron en hormigón a partir de 1973, mediante unos moldes de armazón de madera y bloques de poliestireno expandido y tallado que realizó el escultor en los terrenos de la "Tinaja", en el Parque del Oeste, para luego armarlos y hormigonarlos en su lugar definitivo en 1977; siendo inaugurados por el rey Juan Carlos I el 15 de Mayo de ese año en un acto al que también asistieron el presidente del gobierno, el alcalde de la ciudad, el arzobispo de Madrid-Alcalá, y los regidores de dieciocho capitales hispanoamericanas.

Una lápida de bronce en el pavimento rememora la inauguración y la relación de países hispanoamericanos que depositaron tierra en una arqueta practicada en el lugar. Vaquero Turcios tiene además obras en otros puntos de la ciudad, como el citado Parque del Oeste, donde realizó el monumento a los Caídos del Cuartel de la Montaña y el de Goya en el lugar de los fusilamientos del Dos de Mayo.

Autores

HERRERO PALACIOS, Manuel (Arquitecto)

VAQUERO TURCIOS, Joaquín (Pintor y escultor )

Fecha

1977

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Macros Descubrimiento
Dirección
Pza  Colón,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
RECOLETOS / SALAMANCA
Guardar en mi libreta de direcciones
Grupo Escultórico
Configuración pedestalLos tres primeros macros hacia el norte se colocan sobre un volumen aplacado en piedra de travertino roja, en tres niveles diferentes comunicados por rampas y escalinatas. que configuran tres plataformas urbanas que se pueden recorrer. La plataforma más baja incluye una parte de césped con dos cipreses. El cuarto macro, situado al sur, se asienta directamente sobre una pradera de césped con olivos.
En el pavimento al pie del segundo macro desde el Sur se inserta una placa de bronce formada por un círculo calado a modo de reja que imita las líneas de un astrolabio, rodeado por un anillo con la siguiente inscripción perimetral: EN PRESENCIA DE S.M. EL REY DON JUAN CARLOS I, DON JUAN DE ARESPACOCHAGA ALCALDE DE MADRID Y LOS ALCALDES DE TODAS LAS CAPITALES DE LAS NACIONES DEL NUEVO MUNDO DEPOSITARON AQUÍ EN HOMENAJE A LA GESTA DEL DESCUBRIMIENTO LAS TIERRAS HERMANAS DE AMÉRICA Y ESPAÑA EL DÍA 15 DE MAYO DEL AÑO DE 1977; en un segundo círculo inmediatamente interior escrito con letras de mayor tamaño, se lee: CHILE BRASIL ARGENTINA ECUADOR EL SALVADOR ESPAÑA URUGUAY PANAMA NICARAGUA MÉXICO BOLIVIA ESTADOS UNIDOS; y en un tercero: REPÚBLICA DOMINICANA CUBA GUATEMALA PERÚ COSTA RICA HONDURAS PARAGUAY VENEZUELA CANADÁ COLOMBIA.
Materiales: Pétreo (mármol travertino rojizo).
ConfiguraciónMacro norte:
ADEMÁS DE LAS TRES PARTES DEL MUNDO / EXISTE OTRO CONTINENTE MÁS ALLÁ DEL OCEANO / SAN ISIDORO DE SEVILLA VENDRÁN EN LOS TARDOS AÑOS DEL MUNDO / CIERTOS TIEMPOS EN LOS CUALES / EL MAR OCÉANO / AFLOJARÁ LOS ATAMIENTOS DE LAS COSAS / Y SE ABRIRÁ UNA GRANDE TIERRA / Y UN NUEVO MARINERO COMO AQUEL QUE FUE / GUÍA DE JASÓN / Y QUE HUBO DE NOMBRE TIPHYS / DESCUBRIRÁ NUEVO MUNDO / Y YA NO SERÁ LA ISLA THULE / LA POSTRERA DE LAS TIERRAS / SÉNECA A LA DISTANCIA DE UN GRITO / A LA DISTANCIA DE UNA JORNADA ESTÁN YA ¡OH PADRE! / RECIBID A VUESTRO HUÉSPEDES LOS DEL ORIENTE LOS HOMBRE BÁRBADOS / QUE TRAEN LA SEÑAL DE KU LA DEIDAD / CHILAM BALAM DE CHUMAYEL
Macro intermedio norte:
DON FERNANDO Y DOÑA ISABEL POR / LA GRACIA DE DIOS REY Y REINA / DE CASTILLA DE LEÓN DE ARAGÓN / DE SICILIA DE GRANADA DE TOLEDO / DE VALENCIA DE GALICIA DE SEVILLA / DE MALLORCAS DE CERDEÑA DE JAÉN / DE CÓRDOBA DE CÓRCEGA DE MURCIA / DE LOS ALGARBES DE ALGECIRA / DE GIBRALTAR Y DE LAS ISLAS CANARIA / CONDE Y CONDESA DE BARCELONA / E SEÑORES DE VIZCAYA E DE MOLINA / DUQUES DE ATENAS Y NEOPATRIA / CONDES DE ROSELLÓN Y DE CERDANIA / MARQUESES DE ORISTÁN Y DE GOCIANO / POR CUANTO VOS CRISTOBAL COLÓN / VADES POR NUESTRO MANDADO A / DESCOBRIR E GANAR CON CIERTAS / FUSTAS NUESTRAS E CON NUESTRAS / GENTES CIERTAS ISLAS E TIERRA / FIRME EN LA MAR OCÉANA E SE / ESPERA QUE CON LA AYUDA DE DIOS / SE DESCOBRIRÁN E GANARÁN / ALGUNAS DE LAS DICHAS ISLAS / E TIERRA FIRME EN LA DICHA MAR / OCÉANA POR VUESTRA MANO E / INDUSTRIA E ASÍ ES COSA JUSTA / E RAZONABLE QUE PUES OS / PONÉIS AL DICHO PELIGRO POR / NUESTRO SERVICIO SEADES DELLO / REMUNERADO E QUERIENDOOS / HONRAR E FACER MERCED POR / LO SUSODICHO ES NUESTRA / MERCED E VOLUNTAD QUE VOS / EL DICHO CRISTOBAL COLÓN / DESPUÉS QUE HAYADES DESCUBIERTO / E GANADO LAS DICHAS ISLAS E / TIERRA FIRME EN LA DICHA MAR / OCÉANA O CUALESQUIERA DELLAS / SEADES NUESTRO ALMIRANTE / DE LAS DICHAS ISLAS E TIERRA / FIRME QUE ASÍ DESCUBRIÉREDES / E GANÁREDES E SEADES NUESTRO / ALMIRANTE E VISOREY E GOBERNADOR / EN ELLAS E VOS PODADES DENDE EN / ADELANTE LLAMAR E INTITULAR / DON CRISTOBAL COLÓN... / GRANADA A TREINTA DE ABRIL DE 1492
Macro intermedio sur:
"GRANADA" "17 DE ABRIL / DE 1492" "CAPITULACIONES / DE / SANTA FE" "JUAN / DE / COLOMA" "FRAY / JUAN / PÉREZ" "PALOS" "PINZÓN" "COLÓN" "JUAN / DE LA / COSA" Firmado: "Vaquero Turcios 1977"
"SANTA FE / ENERO 1492" "FRAY DIEGO DE DEZA / FRAY HERNANDO / DE TALAVERA" "FRAY ANTONIO / DE MARCHENA" "LUIS DE SANTÁNGEL / JUAN CABRERO / GABRIEL SANCHEZ / HOMBRES DE LA / CORONA DE ARAGÓN" "MADRID / 24 DE FEBRERO 1486" "BEATRIZ ENRÍQUEZ DE ARANA / HERNANDO COLÓN " "LUIS DE LA CERDA / DUQUE DE MEDINACELI / ALONSO DE QUINTANILLA" "MARQUESA DE MOYA" "GUTIERRE DE CÁRDENAS" "ALLENDE EL TRÓPICO DE CAPRICORNIO SE ENCUENTRA LA MORADA MÁS HERMOSA / PUES ES LA PARTE MAS ALTA Y NOBLE DEL MUNDO ES DECIR EL PARAÍSO TERRENAL / CRISTOBAL COLÓN"
"ISABEL REINA DE CASTILLA FERNANDO REY DE ARAGÓN / FRAY ANTONIO DE MARCHENA FRAY JUAN PÉREZ FRAN DIEGO DE DEZA / LUIS DE SANTÁNGEL / GABRIEL SÁNCHEZ JUAN CABRERO / MARTÍN ALONSO PINZÓN / CREYERON EN COLÓN E HICIERON POSIBLE EL DESCUBRIMIENTO"
Macro sur:
"CRISTOBAL COLÓN · JUAN DE LA COSA · PERALONSO NIÑO · DIEGO DE ARANA · RODRIGO DE ESCOBEDO · PERO GUTIÉRREZ · RODRIGO SÁNCHEZ DE SEGOVIA / LUIS DE TORRES · MAESTRE JUAN · CHACHU · DOMINGO DE LEQUEITIO · DOMINGO VIZCAÍNO · ANTÓN DE CUÉLLAR · DIEGO PÉREZ · LOPE · JUAN RUIZ DE LA PEÑA / JUAN DE MEDINA · BARTOLOME VIVES · DIEGO LEAL · ALFONSO CLAVIJO · GONZALO FRANCO · BARTOLOME TORRES · JUAN MARTÍNEZ DE AÇOQUE · JUAN DE LA PLAÇA / JUAN DE MOGUER · PEDRO DE TERREROS · JUAN DE XERES · CRISTOBAL CARO · RODRIGO DE XERES · PEDRO YZQUIERDO · ALONSO · ANDRÉS DE YÉBENES / DIEGO BERMÚDEZ · RODRIGO GALLEGO · PEDRO DE LEPE · JACOME EL RICO · JUAN · MARTÍN DE URTUBIA · PEDRO DE SALCEDO / MARTÍN ALONSO PINZÓN / FRANCISCO MARTÍN PINZÓN · CRISTOBAL QUINTERO · BERNAL · JUAN REYNAL · CRISTOBAL GARCÍA SARMIENTO · MAESTRE DIEGO · DIEGO MARTÍN PINZÓN / GARCÍA HERNÁNDEZ · JUAN QUINTERO DE ALGRUTA · ANTÓN CALABRES · FRANCISCO FARCIA VALLEJOS · ÁLVARO PÉREZ · GIL PÉREZ · ALONSO DE PALOS / SANCHO DE RAMA · GÓMEZ RASCÓN · JUAN RODRÍGUEZ BERMEJO · PEDRO DE ARCOS · JUAN VEÇANO· JUAN ARIAS · PEDRO TEGERO · JUAN VERDE DE TRIANA / FERNANDO MEDEL · FRANCISCO MEDEL · JUAN QUADRADO · / · VICENTE YAÑEZ PINZÓN · JUAN NIÑO · SANCHO RUIZ DE GAMA · MAESTRE ALONSO · FRANCISCO DE HUELVA / DIEGO LORENZO · BARTOMOMÉ GARCIA · ALONSO DE MORALES · ANDRÉS DE HUELVA · RODRIGO MONGE · BARTOLOMÉ ROLDÁN · GARCÍA ALONSO · FRANCISCO NIÑO / PEDRO SÁNCHEZ DE MONTILLA · PEDRO DE VILLA · FERNANDO DE TRIANA · RUI GARCÍA · PERO ARRAEZ · PEDRO DE SORIA · JUAN ARRÁEZ · JUAN ROMERO · MIGUEL DE SORIA / PARTIENDO DE PALOS EN LA SANTA MARÍA LA PINTA Y LA NIÑA CRUZARON POR PRIMERA VEZ EL OCÉANO Y VIERON EL ALBA DEL NUEVO MUNDO"
"EL ALMIRANTE SALIÓ A TIERRA EN LA BARCA ARMADA Y MARTÍN / ALONSO PINZÓN Y VICENTE YÁÑEZ SU HERMANO QUE ERA CAPITÁN / DE LA NIÑA · SACÓ EL ALMIRANTE LA BANDERA REAL Y LOS DOS / CAPITANES DOS BANDERAS DE LA CRUZ VERDE CON UNA "F" Y UNA "Y" / ENCIMA DE CADA LETRA SU CORONA · PUESTOS EN TIERRA VIERON / ARBOLES MUY VERDES Y AGUAS MUCHAS Y FRUTAS DE DIVERSAS MANERAS... LUEGO SE JUNTO ALLÍ MUCHA GENTE DE LA ISLA"
"S / S A S / X M Y / Xpo FERENS" "PALOS DE LA FRONTERA / 3 DE AGOSTO DE 1492" "GOMERA / GRAN CANARIA / GOMERA " " GUANAHANÍ / SAN SALVADOR" "12 DE OCTUBRE DE 1492".
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • SANZ GARCÍA, José María: Estatuas y lápidas: mármoles y bronces callejeros en la hispanidad madrileña. 1987
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
  • GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
  • BERRUEZO LEÓN, María Teresa: La epopeya de la rebelión. Los Jardines del Descubrimiento. De Madrid al nuevo mundo, Madrid: La Librería, 1992, pp. 38-40
  • VAQUERO TURCIOS, Joaquín: El monumento al descubrimiento. El Viso, nº 55-56, 1977, 13-22
  • LEAL FUERTES, Jose: Una nueva plaza en el corazón de Madrid. El Viso, nº 39, 1973, 11-18
  • PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LAS MACROESCULTURAS DE LOS JARDINES DEL DESCUBRIMIENTO: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Restauración, 9.836.662 Pts, EXP. 730/2001/2293, Artes Conde Duque, Emplazamiento de las nuevas arquetas de iluminación, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, CONDISA. Compañía Internacional de Construcción y Diseño, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 01/07/2001, Copia, Artes Conde Duque,
  • PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MONUMENTO AL DESCUBRIMIENTO: RIVERO VÁZQUEZ, Manuel. Jefe de Sección: 08/04/1990 - 08/07/1990. Restauración, 18.254.715 Pts, DOCUMENTACION EPOCA RIVERO, Artes Conde Duque catalogado A.V., J. Fernández Molina, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 19.745.500 Pts, 01/11/1990, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal

Cuatro enormes esculturas de hormigón rosado se alinean del lado de la calle Serrano sobre un podio con rampas y escalinatas que incluye áreas ajardinadas, mientras que hacia el lado de los Jardines del Descubrimiento se reflejan en una lámina de agua con forma de sector circular. Surgen de la plaza como sólidas rocas geometrizadas, que se elevan  o vuelan horizontalmente sobre su basamento.
En sus superficies llevan grabados motivos escultóricos abstractos, aunque a veces cercanos a una representación figurativa, y leyendas incisas en el hormigón con distintos textos relacionados con el Descubrimiento de América, desde textos proféticos previos al viaje, en el primer macro situado al norte, a textos diversos de los poderes que los reyes, nobles y clero dieron a Cristóbal Colón, grabados en los macros intermedios, o una emocionante relación de los componentes de la expedición y la primera descripción del nuevo continente, relatados en el macro más alto que cierra el conjunto, del lado Sur. Las superficies del hormigón tienen texturas muy cuidadas, desde acabados lisos a otros más rugosos, esculpidos o tajados por profundas incisiones, que refuerzan la potencia expresiva de la obra.

Dimensiones

12,00 x 90,00 x 15.00 m (medidas del conjunto).

Materiales

Pétreo (hormigón de piedra roja de Alicante, vertido en moldes esculpidos).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar