Manantial de la Salud

Se conocen pocos datos de este manantial aunque todo hace suponer que procede del diseño original del parque por Celedonio Rodrigáñez, ya que el manantial debía de existir. El tipo de rocalla también es muy similar a la que se colocaba en las realizaciones decimonónicas. Aproximadamente en este lugar descendía la cascada que bajaba desde el mirador, como se puede apreciar en las fotos que se conservan de la configuración del parque anterior a la contienda civil
Autores
RODRIGÁÑEZ VALLEJO, Celedonio (Pintor)
Parques
Parque del Oeste (Final de la Ría)
Fecha
1904
Fuente, Estanque, Lámina de agua
Vasos | Un vaso semicircular bordeado con piedras irregulares de rocalla, de 1 m. de diámetro. |
---|---|
Trasdós | Muro de contención de rocalla rústica de piedra caliza, de 2 m. de altura, 6 m. de ancho y 1 m. de profundidad. |
Caños | Un caño simple y recto de tubo de latón, situado a medio metro del suelo. |
- AA.VV: Hacia el Madrid del 2000. Memoria de gestión 1995-1999. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Area de Obras e Infraestructuras, 1999
Descripción formal
Bajando por un camino desde el final del paseo de Camoens y cruzando la ría, o bien descendiendo desde el lado norte por un sendero con escalones de piedras irregulares, se encuentra una diminuta glorieta con suelo de cemento y una pared de piedra de rocalla de unos dos metros de altura, en cuyo centro brota cerca del suelo un manantial. Un pocillo rebordeado de similares piedras de rocalla caliza, recoge el chorro del agua. El lugar está sombreado por frondosa vegetación de chopos, higueras, castaños, hayas, y otras especies arbustivas.
El lugar tiene un interés paisajístico acrecentado por pertenecer al entorno de la ría, e histórico porque debe ser uno de los elementos primitivos del parque, aunque la rocalla tenga ese aire ingenuo de la estereotipada interpretación de la naturaleza que se hace en algunos parques de finales del siglo XIX.
Propiedad
Municipal.