Saltar navegación

Mariblanca. Réplica Casa de Campo

Estatua

Esta estatua en caliza de la Mariblanca adorna el jardín trasero del pabellón de la Masía Catalana, inaugurado en 1956 en el transcurso de la II Feria del Campo de Madrid; convertido actualmente en un establecimiento hostelero, uno de los que integran el paseo de la Gastronomía de los antiguos recintos feriales, será el decorador Pascua Ortega el autor de la ornamentación de los jardines en los que la reproducción escultórica se inserta. Y es que esta Mariblanca se trata de una réplica más de la famosa y popular estatua madrileña del mismo nombre y larga y movida historia.

Se trataba originalmente de una estatua de Venus, obra del escultor italiano Ludovico Turqui, que coronaba la fuente situada a los pies de la iglesia del Buen Suceso, en la confluencia de las calles Alcalá y Carrera de San Jerónimo en la Puerta del Sol, concebida en 1630 como símbolo de la fe por el también italiano Rutilio Grazzi y curiosamente llamada fuente de las Arpías, pero pronto conocida también como fuente de la Mariblanca. El bellísimo híbrido de diosa y mujer se convirtió en punto de encuentro de aguadores y vendedores ambulantes y el pueblo pronto la denominó “La Mariblanca”, dedicándole coplas como la recogida por Hugh Thomas: “El que buscare mujer / doncella limpia y callada / vaya a la Puerta del Sol / que allí tiene a Mariblanca”. La fuente permaneció en el lugar hasta su traslado a la plazuela de las Descalzas por el posterior desarrollo circulatorio del entorno, y la estatua conocería diversas ubicaciones a lo largo de su historia, entre las últimas, una escalera del Museo Municipal y el paseo de Recoletos, para permanecer inmovilizada en almacenes municipales durante mucho tiempo tras sufrir allí una grave agresión. Restaurada, se emplazó en la Casa de la Villa y, después de las reformas de los años ochenta de la Puerta del Sol, se instalaría en la plaza, en 1986, una copia del original.

Fecha

1956

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Mariblanca. Réplica Casa de Campo
Dirección
C  Principal de Provincias,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalConsiste en un prisma elemental de base casi cuadrada, con un pequeño saliente superior a modo de cornisa.
Materiales: Cerámico (ladrillo visto) y mortero de cemento.
Dimensiones: 0,50 x 1,00 x 0,80 m.
Entorno recinto propioEl conjunto se encuentra al fondo de una bella terraza ajardinada del Pabellón de La Masía Catalana en el Recinto Ferial de la Casa de Campo, en un ámbito propio de traza semicircular, a modo de exedra, y con el sobrio pero expresivo decorado de un cerco semicilíndrico de ladrillo visto, con pequeños árboles en su contorno, conformando un romántico escenario y un elegante marco general donde se recorta la hermosa efigie blanca de la estatua como la delicada rúbrica de un decadente pero refinado patio.
Descripción formal

Reproducción del original de la estatua de La Mariblanca en piedra caliza y de 1,70 m de altura. Es una bella imagen de Venus en una ambigua representación entre diosa y mujer, envuelta en una túnica que le deja al descubierto brazos, pechos y gran parte de las piernas; el brazo derecho aparece doblado sobre el cuerpo y en la mano sostiene una pequeña ánfora o jarra, mientras que el brazo izquierdo pende estirado y sujeta suavemente con la mano la cabeza de un rizoso efebo que apoya el brazo izquierdo en su muslo y levanta el derecho sobre la falda de la diosa. Dos tritones, con las cabezas enfrentadas a modo de base y las colas levantadas y entrelazadas tras la figura femenina, sirven de apoyo a ambas estatuas humanas. Todo el conjunto emana un refinado y estilizado manierismo, patente tanto en el movimiento de las figuras como en el tratamiento de ropajes, animales y otros complementos.

Dimensiones

1,70 x 0,55 x 0,70 m.

Materiales

Pétreo (caliza).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar