Saltar navegación

Murillo

Estatua

Bartolomé Esteban Murillo, nacido en Sevilla en 1617, donde pasó la mayor parte de su vida, es uno de los grandes nombres de la pintura mundial de todos los tiempos y particularmente del barroco español. Discípulo de Juan del Castillo, coincidió en este taller con Alonso Cano, si bien su primer gran encargo fue en 1645 cuando se le piden 13 lienzos para el claustro chico del Convento de San Francisco de Sevilla. En 1660 fundó con Francisco de Herrera el Mozo una academia de dibujo, de la que sería presidente, iniciándose entonces su época más fecunda y célebre, que culminaría con su reconocimiento en la Corte, invitándole el rey a venir e instalarse en ella, a lo que renunció por razones de edad. Realizando su último encargo, un retablo para el convento capuchino de Santa Catalina de Cádiz cayó desde lo alto, falleciendo repentinamente, poco después, el 3 de abril de 1682. Este monumento, inaugurado el 25 de junio de 1871 por el rey Amadeo de Saboya, es una réplica del realizado en 1859 por el escultor madrileño Sabino de Medina en Sevilla, la ciudad natal del pintor, en la plaza frente al Museo de Bellas Artes. Su realización partió de un ofrecimiento del propio Medina al Ayuntamiento de Madrid el 13 de abril de 1861, con el fin de aprovechar el molde de la estatua de Sevilla, que en París se fundía en bronce en los talleres Eck y Durand, economizándose la producción. Aceptada la propuesta por el consistorio madrileño, solicitó para ello la autorización a la propietaria del primero, la Sociedad de Emulación y Fomento de Sevilla, quien lo concedió con la condición de que en su pedestal se indicara tal circunstancia, lo que no se efectuó. Dos años más tarde, el 15 de mayo de 1863, lo recibía el Museo del Prado, completamente concluido, quedando depositado en el vestíbulo de su fachada que mira al Jardín Botánico. El pedestal fue primeramente encargado al arquitecto municipal Juan José Sánchez Pescador, luego al propio escultor Medina, rechazado por su excesivo coste, y finalmente al arquitecto Agustín F. Peró, cuyo diseño ejecutó su compañero José Lois e Ibarra gratuitamente, con la sola condición de poder grabar en él, a modo de homenaje, el nombre de su padre Jaime Lois, también arquitecto.
Al mismo Sabino de Medina le encargaría el Ayuntamiento en 1864 el presupuesto para otras dos estatuas para adorno del resto de fachadas del Museo del Prado, dedicadas a Velázquez y a Juan de Villanueva, que finalmente no se llevarían a cabo.

Autores

LOIS IBARRA, José (Arquitecto)

MEDINA PEÑAS, Sabino de (Escultor)

SÁNCHEZ PESCADOR, Juan José (Arquitecto)

Fecha

1861

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Murillo
Dirección
Pza  Murillo,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
JERÓNIMOS / RETIRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalSe trata de un gran pedestal organizado en dos cuerpos, el superior un bloque prismático, con basa y capitel moldurados y el inferior otro más sencillo, liso y escalonado. En el cuerpo superior aparece la inscripción incisa MURILLO y debajo un óculo ciego con la representación del arte pictórico, una paleta y un pincel, adornado con una guirnalda. En el frente posterior, figura en la parte inferior la inscripción incisa pintada en rojo: JAIME LOIS, el autor finalmente del pedestal.
Material: Pétreo (caliza) el cuerpo superior y pétreo (granito) el inferior.
Dimensiones: 5,00 x 3,08 x 3,08 m.
Entorno recinto propioCuenta con un cuartel de césped y flores, a modo de gran alfombra vegetal que impide la aproximación al monumento.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • RINCÓN LAZCANO, José: Historia de los monumentos de la Villa de Madrid. Madrid: Imprenta Municipal, 1909
  • ESCRIVÁ DE ROMANÍ Y DE LA QUINTANA, Manuel: Informe sobre el estado actual de la escultura pública en Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1941
  • REYERO, Carlos: La escultura conmemorativa en España. 1820-1914. Madrid: Cátedra, 1999
  • MONTOLIU CAMPS, Pedro: Madrid 1900. Madrid: Silex, 1994
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Manual informativo de la Villa de Madrid. Madrid: Artes Gráficas Municipales, 1967
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
  • GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
  • Estatua de Murillo. España artística y monumental. Madrid, nº 101, 0,
  • PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL MONUMENTO A MURILLO EN EL ENTORNO DEL MUSEO DEL PRADO: RIVERO VÁZQUEZ, Manuel. Jefe de Sección: 01/03/1992 - 01/06/1992. 2.487.539 Pts, MURILLO / MUSEO DEL PRADO, Artes Conde Duque catalogado A.V., Departamento de Conservación de Edificaciones, CABBSA. Construcciones Angel B. Beltrán, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 2.500.039 Pts, 01/06/1990, Copia, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
  • FOTOGRAFÍAS: Papel, 14/03/1990, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal

Representa esta estatua, de bulto redondo, al pintor de cuerpo entero, pretendiendo conseguir la máxima fidelidad, a partir de las imágenes existentes de la época. Aparece en actitud relajada, la pierna derecha sobre un pequeño escalón, la mano derecha sujetando un pincel y la capa y la izquierda apoyada sobre un pilar, donde está la paleta y un boceto. El monumento, uno de los primeros de carácter realizado en Madrid, cierra la perspectiva de la calle Espalter hacia el Paseo del Prado.

Dimensiones

3,80 x 1,50 x 1,50 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar