Obeliscos-Pirámides

Estos dos obeliscos forman parte de una serie de proyectos urbanísticos llevados a cabo a finales del reinado de Fernando VII, en concreto, una nueva ordenación de la plaza situada frente al Puente de Toledo. Se trata de dos hitos, proyectados en 1831 por el arquitecto Francisco Javier de Mariategui, que se integran en el eje monumental señalado por ese puente y por la cercana Puerta de Toledo, con la que guardan una intencionada relación formal y visual. En un principio estaba previsto que llevaran inscripciones alusivas a la reina María Cristina y al inminente nacimiento de la infanta Luisa Fernanda, aunque al fin quedaron sin inscripción alguna.
A lo largo de su dilatada historia, la plaza donde se encuentran (actual glorieta) ha sufrido diversas transformaciones, por las que los obeliscos fueron trasladados de su primer emplazamiento y se perdieron algunos de los elementos originales del entorno, como las esculturas de seis reyes procedentes de la colección de Palacio que los flaqueaban, dos columnas dóricas que cerraban el hemiciclo y dos fuentes laterales que completaban un conjunto urbano de notable interés. El aspecto actual de la glorieta responde a unas obras de remodelación realizadas entre 1995 y 1996, durante las cuales se restauraron los obeliscos, se instaló la fuente central que los acompaña y se realizó la isleta ajardinada sobre la que se asientan. En la más reciente operación urbana MADRID RIO este entorno no ha participado significativamente en ella no habiendo sufrido modificaciones notables.
Autores
MARIATEGUI, Francisco Javier de (Arquitecto)
Fecha
1831
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Gta Pirámides, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- ACACIAS / ARGANZUELA
- AA.VV: Hacia el Madrid del 2000. Memoria de gestión 1995-1999. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Area de Obras e Infraestructuras, 1999
- ARGERICH, Isabel y REIG, Mercedes: Las Pañuelas. Museo Municipal de Madrid, tomo II, 1978, 561-580
- FOTOGRAFÍAS: Papel, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
- LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN DE LOS OBELISCOS DE LA PLAZA DE LAS PIRAMIDES: 01/01/1995 - Restauración, 3.664.870Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 50, Artes Gran vía -planta-, CONDISA. Compañía Internacional de Construcción y Diseño, S.A., Ayuntamiento de Madrid, Papel, Artes Gran vía -planta-,
- FOTOGRAFÍAS: Papel, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal
Con la pretensión de emular a los obeliscos egipcios o romanos, que en los siglos XVIII y XIX se emplearon para engalanar muchas ciudades europeas, Francisco Javier de Mariategui concibió estos dos hitos pétreos, de estilo neoclásico tardío, para adornar el eje urbano marcado por el Puente y la Puerta de Toledo, uno de los entornos monumentales más destacables del Madrid fernandino.
Los dos obeliscos gemelos, asentados sobre una plataforma escalonada cuadrada, constan de tres partes fundamentales: un zócalo almohadillado de planta cruciforme y rematado por una cornisa moldurada sobre ménsulas planas todo ello inscribible en un cubo de unos 4,00 m de lado; un pedestal octogonal (o en forma de cubo achaflanado) de 3,00 m de altura, también con su correspondiente basamento y cornisa; y una esbelta aguja piramidal de 7,00 m de altura, apoyada sobre cuatro esferas metálicas doradas que se sitúan bajo las esquinas de su base. Todo el monumento está realizado en piedra granítica, a excepción de las dos cornisas que son de caliza, al igual que las lápidas rectangulares (de 1,60 x 1,30 m) que, a modo de recuadros decorativos, se adosan sin las inscripciones previstas en la cara meridional de cada zócalo.
Los obeliscos, que están iluminados por cuatro focos situados junto a su base, se ubican en el eje longitudinal de una isleta elíptica, de 55,00 x 25,00 m, que se adorna con una fuente central y un ajardinamiento de césped y macizos florales, delimitado con solado perimetral de adoquín y bordillo de granito.
Dimensiones
14,00 x 4,00 x 4,00 m
Materiales
Pétreo, granito y caliza; y metálico, hierro pintado
Propiedad
Municipal