Saltar navegación

Oso de Berlín

Estatua

Con motivo de la visita a Madrid del alcalde de Berlín occidental, Willy Brandt, en 1966, se estudió la posibilidad de dedicar una plaza o calle de Madrid a la capital alemana. Los alemanes residentes en Madrid se prestaron a financiar un monolito en homenaje a su ciudad, con lo cual se puso en marcha un plan para encontrar el lugar adecuado a la nueva denominación, y a la vez se encargó un monumento al artista alicantino –de Villena– Antonio Navarro Santafé (1906–1983), escultor especializado en animalística que inició la realización del oso rampante que simboliza a Berlín por un precio de 132.000 pesetas. Costó encontrar el emplazamiento pues se trataba de dar la denominación de Berlín al lugar, lo que obligaba a encontrar una pieza urbana todavía anónima. El monumento se finalizó en 1966, aunque su inauguración fue aplazada por el retraso del viaje de Willy Brandt hasta el día 9 de Noviembre de 1967, en que finalmente se celebró el acto sobre un nuevo parque situado en las proximidades de las calles Príncipe de Vergara y Ramón y Cajal, que a partir de ese momento pasó a denominarse parque de Berlín. Asistieron al descubrimiento de la estatua –velada por las banderas de los dos países– y del monolito con el nombre del parque, el alcalde de Madrid, Carlos Arias Navarro, el embajador de la República Federal Alemana, señor Allardt, y numerosas personalidades.
Navarro Santafé estudió con José Ortells en Valencia, y en Madrid con José Capuz. Durante varios años ejerció de profesor en la Escuela de Cerámica de Madrid, y en el colegio de San Ildefonso, siendo nombrado Maestro Cantero del Ayuntamiento de Madrid, donde tiene otras esculturas como la célebre del Oso y el Madroño de la Puerta del Sol, o la réplica del pedestal del monumento a Bravo Murillo, en la calle del mismo nombre.

Autores

NAVARRO SANTAFÉ, Antonio (Escultor)

Fecha

1967

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Oso de Berlín
Dirección
PARQUE  BERLIN,  0  MADRID 
Madrid
España
Guardar en mi libreta de direcciones
Estatua
Configuración pedestalVolumen macizo de piedra caliza blanca, de forma prismática sencilla y planta cuadrada que descansa sobre una grada baja un poco mayor. En su cara delantera lleva grabada una inscripción incisa y pintada en negro, en letra gótica alemana, con la palabra: Berlín.
Material: Pétreo (caliza).
Dimensiones: 2,15 x 0,90 x 0,90 m.
Entorno recinto propioEl monumento se halla en un prado rematado con bordillo de hormigón prefabricado, y está envuelto por su parte delantera por un grupo bajo arbustivo de Pittosporum tobira.
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
  • FOTOGRAFÍAS: Papel, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal

Figura completa de un oso rampante en actitud defensiva, realizada en bronce y colocada sobre un pedestal prismático y liso de piedra caliza blanca, en el altozano del parque que mira hacia el lago contiguo a la calle Ramón y Cajal. El pedestal descansa sobre un pequeño plinto o grada del mismo tipo de piedra y tiene en su frente grabada en letra gótica alemana la palabra Berlín. En el plinto de bronce de la estatua, y del lado derecho se aprecia grabada la firma del escultor: NAVARRO / SANTAFÉ, en tanto que en el lado izquierdo está la marca del fundidor: ÁNGEL FUNDIDOR / MADRID. El monumento está rodeado por un prado, y medio envuelto por su parte delantera por un grupo arbustivo de pittosporum.

Dimensiones

1,20 x 0,70 x 0,70 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar