Pablo Picasso

La idea de realizar este monumento proviene del momento en que se decidió dedicar, el 25 de abril de 1980, la plaza de entrada al complejo AZCA desde la Castellana, al célebre pintor malagueño. En principio se pensó acompañar esta iniciativa con una reproducción a gran escala de una obra de Picasso o con una obra comprada a la familia del artista, e incluso se pensó en la posibilidad de hacer un pequeño museo de escultura en el lugar, al modo en que se hizo el museo de escultura al aire libre bajo el puente de Juan Bravo; pero todas estas iniciativas quedaron olvidadas.
El diseño y la obra fueron realizados por el arquitecto Joaquín Roldán mediante un sistema de seis placas de hormigón realizadas en taller y ensambladas in situ, durando todo el proceso doce días, de modo que se pudo inaugurar el 31 de mayo de 1980 por el entonces alcalde de Madrid, D. Enrique Tierno Galván.
Autores
ROLDÁN PASCUAL, Joaquín (Arquitecto)
Fecha
1980
Datos de localización y contacto
- Dirección
- PLAZA PABLO RUIZ PICASSO, 1 28020 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CUATRO CAMINOS / TETUAN
- GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
- SANZ GARCÍA, José María: Esculturas. Enciclopedia de Madrid, Madrid: Giner, 1988,
- HUERGA, Yolanda: Monolito a la memoria de Picasso. Destino, nº 8, jun, 1999, 10-11
- ROLDÁN PASCUAL, Joaquín: Monumentos y lápidas de nueva creación. Silex, 0, 166-123
- PLANOS: Ayuntamiento de Madrid, Copia, Artes Conde Duque,
Descripción formal
El arquitecto Joaquín Roldán aprovechó una jardinera hexagonal existente, para levantar sobre ella un prisma hexagonal compuesto por seis placas grabadas de unos dos metros de altura, sobre un zócalo de hormigón de 40 cm de alto. Las placas son de dos tamaños: las que llevan la firma del pintor tienen 3,50 m de ancho, en tanto que las de los chaflanes menores, tienen 1,30 m de ancho. Todas las placas están construidas de hormigón con árido rojo de Alicante y mortero con aditivo de polvo de ladrillo, y llevan grabados los textos en hueco de notable profundidad, habiéndose empleado distintos materiales para hacer el negativo de las inscripciones: barro para la firma, escayola para la denominación y corcho para la placa de la dedicatoria.
En las tres caras grandes lleva inscrito: PLAZA DE / PABLO RUIZ PICASSO / (firma: Picasso)
En la cara menor orientada hacia la Castellana, y bajo el escudo inciso de Madrid: EL PUEBLO DE MADRID / A LA MEMORIA DE / PABLO RUIZ PICASSO / GENIO ESPAÑOL / DEL ARTE UNIVERSAL / MAYO 1980.
Este elemento conmemorativo resuelve con gran dignidad una rotulación conmemorativa, dejándose llevar por las geometrías hexagonales de la urbanización que diseñó Antonio Perpiñá para este lugar, lo que hace que se integre la pieza en su espacio con gran naturalidad, no exenta de una notable visibilidad y potencia volumétrica.
Dimensiones
3,40 x 4,80 x 4,10 m.
Materiales
Hormigón (tratado y coloreado).
Propiedad
Municipal.