Plaza de los Emperadores

La llamada Plaza de los Emperadores es uno de los más destacables ámbitos existentes en el eje principal el que une la puerta con el palacio del parque de El Capricho de la Alameda de Osuna, declarado en 1934 Jardín Artístico, hoy Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico.
El espacio original fue realizado, posiblemente entre 1787 y 1792, durante una de las primeras fases de ejecución del jardín, en tiempos de Doña María Josefa de la Soledad Alonso-Pimentel y Téllez Girón (1752-1834), condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, quien entre 1784 y 1834 fue la principal promotora de El Capricho.
En ese momento presidía la plaza una fuente con templete, que entre 1837 y 1838 fue reformada y ampliada por el nieto y heredero de la duquesa, Don Pedro Alcántara Téllez Girón (1811-1844), XI duque de Osuna, para erigir un monumento a su antecesora, actualmente conservado y conocido como la Exedra. Los seis bustos en mármol de emperadores romanos (más cuatro de filósofos o escritores de la Antigüedad), que dan nombre a la plaza por estar repartidos por todo su perímetro, son unas obras de origen un tanto confuso, puesto que ignoramos la fecha exacta de su realización, su autoría e incluso los personajes concretos a los que representan; tan sólo sabemos que se trata de unas obras de procedencia antigua seguramente de época romana aunque no es descartable que sean renacentistas, adquiridas en Italia por un antepasado de la duquesa, el duque de Gandía, quien en 1689 las mandó traer a España para adornar su palacio en esta ciudad valenciana. Al tener noticia de su existencia, Doña María Josefa, también duquesa de Gandía, ordenó que los bustos fueran trasladados a El Capricho, donde se instalaron definitivamente en 1815.
Tras sufrir varios deterioros, y después de ser almacenados en el siglo XX, fueron reinstalados en su actual ubicación gracias a la labor realizada por el Escuela Taller Alameda de Osuna, que entre 1986 y 1992 se encargó de la restauración y rehabilitación de todo el conjunto.
Parques
Parque de El Capricho de la Alameda de Osuna (Plaza de los Emperadores)
Fecha
1787
Elemento de ornamentación
Configuración pedestal | Tres volúmenes prismáticos, rectangulares, superpuestos y de distinto tamaño: dos de granito (uno inferior y otro superior) y uno intermedio de mayor tamaño, cajeado y de piedra caliza. Sobre cada pedestal se asienta una peana moderna de mármol blanco. Materiales: Pétreo, granito y caliza. Dimensiones: 1,58 x 0,62 x 0,62 (de media). |
---|---|
Entorno recinto propio | Cuatro bancos curvos, de piedra caliza blanca, situados en los extremos de los lados menores de la plaza. Toda ella se encuentra delimitada por un seto de boj que sólo interrumpen los tres caminos que dan acceso a su interior, dos desde la entrada principal y uno desde el palacio. |
Configuración | 10 bustos de emperadores romanos y pensadores de la Antigüedad. Todos ellos con sus correspondientes peanas de mármol, realizadas con motivo de su reinstalación a finales del siglo XX. |
Descripción formal
La llamada Plaza de los Emperadores es una superficie de planta circoagonal (o en doble hemiciclo), con unas dimensiones de 55,00 x 30,00 metros, presidida en uno de sus lados mayores por el monumento a la duquesa de Osuna conocido como la Exedra. Junto al perímetro de la plaza se disponen diez bustos de mármol sobre pedestales de granito y caliza; ocho de emperadores romanos y cuatro de filósofos o escritores clásicos, cuya datación e identidad exactas no han podido documentarse.
Las esculturas se encuentran colocadas de siguiente modo: los seis emperadores se reparten uno a cada lado de la mencionada Exedra y dos en los lados curvos de la plaza, flaqueados por bancos de piedra caliza, mientras que los cuatro filósofos o escritores se alinean en uno de los lados mayores, frente a la Exedra, dos a cada lado del eje axial que conduce directamente al palacio.
Dimensiones
1,05 x 0,65 x 0,37 (de media).
Materiales
Pétreo, mármol blanco.
Propiedad
Municipal.