Saltar navegación

Protección a la Infancia

Grupo Escultórico

Este grupo escultórico, también denominado Monumento a la Institución de Puericultura o Alegoría a la Previsión. Se llama realmente “protección” y es obra del escultor Víctor Óscar Tilgner (Bratislava, 25 octubre de 1844 - Viena, 16 abril de 1896).  Fue encargado por la compañía de seguros a semejanza de la estatua que decoraba la sede central de la compañía en Nueva York. Se fundieron cinco estatuas idénticas para cinco sedes de la compañía en el extranjero: Madrid, Viena, Melbourne, Sídney y Berlín. Se conoce la ubicación de todas las esculturas a excepción de la de Berlín. El conjunto representa a una figura central que responde a la Previsión, la cual protege a los desamparados, representados por dos huérfanos y una viuda.

El conjunto escultórico se encontraba originalmente en el edificio de la Equitativa de Seguros, en la calle Alcalá con esquina a Sevilla, finalizado en 1891 por el arquitecto José Grases Riera. Tras el anuncio de La Equitativa de Los Estados Unidos en diciembre de 1916 del cese de sus operaciones en España, debido a las exigencias de garantías en metálico que exigía el gobierno español a las aseguradoras extranjeras, el edificio pasó a manos del Banco Español de Crédito en 1920. Fue a principios de diciembre de 1920, cuando el consejo administrativo del banco decidió donar al Ayuntamiento de Madrid el conjunto escultórico de la fachada. A lo largo de su historia el piso principal del edificio ha tenido diversos usos: hasta 1910 estuvo ocupado por las dependencias del Casino de Madrid; posteriormente albergó a la Embajada del Japón, y finalmente, fue la sede del Círculo de Bellas Artes hasta su traslado a su nuevo edificio de la calle Alcalá. Por último, en 1920 el Banco Español de Crédito adquirió el edificio, encargando su reforma al arquitecto Joaquín Saldaña. Fue en esta reforma cuando se quitó el grupo escultórico de bronce del arco ciego, que fue sustituido por un letrero con el nombre del banco.

El Ayuntamiento de Madrid, la instaló en la plaza del Campillo del Mundo Nuevo, pero en 1962 fue retirado el monumento y trasladado a la Dehesa de la Villa, al centro médico Fabiola de Mora y Aragón.  Aprovechando la remodelación de la plaza, la escultura fue repuesta en 2003 en el entorno inmediato a su ubicación original, donde se encuentra en la actualidad. Para ello, el arquitecto municipal Heliodoro Martín Artola, jefe de Monumentos Municipales del Ayuntamiento de Madrid, diseñó un pedestal ex profeso.  En el pedestal aparece el siguiente texto: «Este grupo, obra del escultor alemán A. Knipp, que representa la protección a la infancia, fue donado al Ayuntamiento de Madrid, en 1920, por la “Equitativa de Seguros” y colocada en esta plaza. Se reintegra a su emplazamiento inicial, coincidiendo con la rehabilitación de la plaza del Campillo del Mundo Nuevo. Siendo alcalde de Madrid el Excmo. Sr. D. José María Álvarez del Manzano y López del Hierro. Marzo de 2003 »

En el texto aparece un error de atribución de la obra puesto que el escultor alemán A. Knipp nunca existió, se trata de un error y de una errata. En primer lugar el escultor de este conjunto como de los otros cuatro fue Víctor Tilgner. A. Knipp, es una errata del nombre del director de la fundición imperial de Viena, puesto que el director se llamaba Arthur Krupp. La fundición imperial, cuyo sello se puede ver en la base de la escultura, estaba especializada en escultura monumental y artículos decorativos en bronce.

Así pues el texto del pedestal de la escultura ha confundido al fundidor de la escultura con el escultor y a su vez en esta confusión ha habido una errata al copiar el nombre.

Autores

TILGNER, Victor Oscar (Escultor)

Fecha

1892

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Protección a la Infancia
Dirección
Pza  Campillo del Mundo Nuevo,  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
EMBAJADORES / CENTRO
Guardar en mi libreta de direcciones
Grupo Escultórico
Entorno recinto propioRecinto propio ajardinado, con pradera y setos de boj, dentro de uno mayor triangular protegido por una pequeña barandilla realizada de cerrajería.
ConfiguraciónVolumen prismático de aplacados de granito y piedra de Colmenar. Se compone de una basa de esta piedra caliza sobre un cuerpo horizontal de piedra berroqueña, como el cuerpo central, donde el granito enmarca placas de dicha piedra de Colmenar, con la siguiente inscripción incisa en la placa frontal bajo el escudo de Madrid: AYUNTAMIENTO DE MADRID / ESTE GRUPO, OBRA DEL ESCULTOR ALEMÁN A. KNIPP, QUE REPRESENTA/LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA, FUE DONADO AL AYUNTAMIENTO DE MADRID,/EN 1920, POR LA "EQUITATIVA DE SEGUROS" E INSTALADO EN ESTA PLAZA./SE REINTEGRA A SU EMPLAZAMIENTO INICIAL, COINCIDIENDO CON/LA REHABILITACIÓN DE LA PLAZA DEL CAMPILLO DEL NUEVO MUNDO./SIENDO ALCALDE DE MADRID/EL EXCMO. SR. D. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ DEL MANZANO Y/LÓPEZ DEL HIERRO./ MARZO DE 2003.
En el texto aparece un error de atribución de la obra puesto que el escultor alemán A. Knipp nunca existió, se trata de un error y de una errata. En primer lugar el escultor de este conjunto como de los otros cuatro fue Víctor Tilgner. A. Knipp, es una errata del nombre del director de la fundición imperial de Viena, puesto que el director se llamaba Arthur Krupp. La fundición imperial, cuyo sello se puede ver en la base de la escultura, estaba especializada en escultura monumental y artículos decorativos en bronce. Así pues el texto del pedestal de la escultura ha confundido al fundidor de la escultura con el escultor y a su vez en esta confusión ha habido una errata al copiar el nombre.
  • NAVARRO SANJURJO, Antonio: Siete años de labor municipal al frente de la Delegación del Patrimonio Histórico-Artístico de Madrid (1956-1963). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1965
  • PROYECTO DE COLOCACIÓN DEL GRUPO ESCULTÓRICO ALEGÓRICO DE LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN EL INSTITUTO ANTIDIFTÉRICO: BAZTAN PÉREZ, Vicente. Arquitecto del Patrimonio Historico-Artistico: Sección de Patrimonio Histórico-Artístico, Ayuntamiento de Madrid, 30.208,06 Pts, 01/06/1960, Artes Gran vía -planta-,
  • PROYECTO DE REFORMA DEL PEDESTAL DE LA ESTATUA SITUADA EN EL INSTITUTO DE URGENCIAS RESPIRATORIAS, DOÑA FABIOLA DE MORA Y ARAGÓN: BAZTAN PÉREZ, Vicente. Arquitecto del Patrimonio Historico-Artistico: Sección de Patrimonio Histórico-Artístico, Ayuntamiento de Madrid, 34.815,87 Pts, 01/01/1961, Artes Gran vía -planta-,
  • TRASLADO DEL MONUMENTO DESDE EL INSTITUTO MÉDICO FABIOLA DE ARAGÓN A SU EMPLAZAMIENTO ORIGINAL, EN LA PLAZA DEL CAMPILLO DEL MUNDO NUEVO: 01/01/2002. PROTECCIÓN A LA INFANCIA, Artes Conde Duque catalogado A.V.,
Descripción formal

El grupo escultórico comprende cuatro figuras en una disposición piramidal: una central femenina que acoge con sus brazos a las otras tres, que son una madre arrodillada con un infante en brazos y un niño, todos de figura completa. La figura central, sedente, tiene caracteres clásicos, mientras que el resto de personajes lleva la moda humilde de la época (el infante está desnudo); el niño se tapa con los amplios ropajes clasicistas de la figura central, que a su vez sirven de manto de la madre. Se dispone sobre un pedestal en una pradera.

Dimensiones

1,6 x 2,2 x 1,5 m.

Materiales

Pétreo (granito, piedra de Colmenar).

Propiedad

Municipal.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar