Puerta de Aravaca

La puerta de Aravaca, así denominada tradicionalmente, consta como una de las puertas originales de la Casa de Campo, obra probable de Francisco Sabatini datada según todos los indicios hacia la segunda mitad del siglo XVIII. Segregada en apariencia de los ámbitos cercados del parque, se sitúa de forma aproximada en el vértice norte del mismo y pasaría a ser conocida como la puerta norte del Club de Campo, en el borde nororiental de la Casa de Campo. Junto a la puerta sur del Club, o puerta de Castilla, puede considerarse una de las más notables puertas de acceso del parque, tanto de entrada y salida peatonal como rodada, encuadrándose en las obras funcionales de Sabatini de mayor contenido estético.
Datos de localización y contacto
- Dirección
- PARQUE CASA DE CAMPO, 0 MADRID
- Madrid
- España
Descripción formal
Se trata de una puerta de porte monumental e imponente presencia, potente y sobria, formada por sólidos muretes laterales de mampostería prolongados por fábrica de ladrillo revocada y dos enormes pilastras de sillería granítica de factura muy elaborada, presidido el conjunto por un trazado esquemáticamente simétrico tanto en las superficies cuanto en las masas o volúmenes capaces. Los portones originales estaban constituidos por verjas de hierro forjado y, aunque hoy han desaparecido (siendo sustituidos por triviales puertas de cerrajería en hierro), aún se conservan rastros de las piezas primitivas para la recepción de los goznes metálicos. Las pilastras se componen con basas de granito molduradas, según planta cuadrada y aristas o vértices curvados; fustes de sillería granítica en tres de sus frentes, con rehundidas superficies y cilíndricas aristas; y capiteles ligeramente volados, moldurados y reproduciendo escalonadamente las trazas de la planta. La cuarta cara de las pilastras modifica el trazado del resto con entregas laterales de sillería de granito, a modo de murales pétreos que extienden la puerta hacia las cercas que fueron de ladrillo visto (según la tónica general de las tapias de la Casa de Campo) y hoy se presentan con toscos revocos de cemento y blanqueados, culminando esta doble prolongación en sendas volutas pétreas superiores de enlace con las pilastras propiamente dichas.
Dimensiones
4,80 x 9,75 x 1,35 m.Embocadura: 4,80 x 6,75 x 1,35 m.Pilastras: 4,80 x 1,50 x 1,35 m.
Materiales
Pétreo (granito), cerámico (ladrillo) y metálico (hierro forjado).
Propiedad
Municipal