Saltar navegación

Puerta de Hierro

Puerta, Arco triunfal

El origen de esta puerta monumental se encuentra en la construcción de una extensa tapia para cercar el coto de caza de El Pardo, obras que comenzaron en 1751 por orden de Fernando VI y cuyo proyecto fue encomendado al ingeniero Francisco Nangle, quien también dirigiría las obras en su fase inicial. Ese mismo año le sucederían en el puesto el escultor Juan Domingo Olivieri y Francisco de Moradillo, finalizándose su construcción definitivamente en 1755 con la instalación de la rejería, obra de Francisco Barranco. La puerta constituía el acceso principal del recinto y se encontraba situada frente al camino de El Pardo; ya en el siglo XX, la tapia sería suprimida parcialmente, quedando la puerta aislada como monumento exento, para lo que se diseñó en 1914 un nuevo recinto elíptico en el que confluían diversas vías. Posteriormente la zona sería objeto de continuas intervenciones, que culminaron en la década de los 90 con la conversión del entorno de la puerta en un complejo nudo de vías de tráfico en el que ésta quedó encerrada e inaccesible.

Autores

BARRANCO, Francisco

MORADILLO, Francisco de (Arquitecto y diseñador )

NANGLE, Francisco

OLIVIERI, Giovan Domenico (Arquitecto y escultor)

Fecha

1755

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Puerta de Hierro
Dirección
AVENIDA  PADRE HUIDOBRO,  1  28040  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
CIUDAD UNIVERSITARIA / MONCLOA-ARAVACA
Guardar en mi libreta de direcciones
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
  • GEA ORTIGAS, María Isabel: Guía del patrimonio cultural de Madrid. Madrid: La Librería, 2000
  • MONTOLIU CAMPS, Pedro: Madrid. Villa y Corte. Madrid: Silex, 1997
  • BAZTÁN VERGARA, Francisco: Monumentos de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1959
  • AA.VV: Trabajando por Madrid. Dos años de gestión 1989-1991. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Area de Obras e Infraestructuras, 1991
  • SANZ GARCÍA, José María: Esculturas. Enciclopedia de Madrid, Madrid: Giner, 1988,
Descripción formal

Puerta monumental compuesta por tres vanos dispuestos simétricamente y decorada profusamente con elementos escultóricos en su parte superior. Los dos vanos laterales, de menores dimensiones, están flanqueados por gruesos machones pétreos con huellas horizontales  culminados por cuatro jarrones escultóricos; los dos correspondientes a los extremos de la puerta muestran, además, otros dos medios machones como refuerzos laterales. El vano central está delimitado por un arco de medio punto, ornamentado con pilastras dóricas adosadas y rematado con un frontón situado sobre un entablamento con triglifos; culmina el conjunto un grupo de esculturas instaladas sobre el frontón, dos esfinges en sus extremos laterales y un gran escudo central con armas reales rematado por una corona.
Por último, los espacios situados entre los vanos están ocupados por otras dos piezas intermedias que, a modo de contrafuertes, con una composición similar y salvando la diferencia de altura entre ellas, las vinculan entre sí, sirviendo asimismo de marco para otras figuras decorativas que reproducen la imagen en relieve de diversos trofeos, escudos y armas reales. Completan el conjunto las tres rejas, de entre las que destaca la pieza central por sus mayores dimensiones y la elaborada decoración de su parte superior. La puerta se encuentra ubicada en el interior de un complejo nudo viario, rodeada de césped y vegetación de bajo porte.

Dimensiones

16,5 x 24,5 x 3,5 m.

Materiales

Pétreo; granito, caliza
Metálico; hierro forjado.

Propiedad

No municipal. Estado.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar