Saltar navegación

Puertas Biblioteca y Museo Arqueológico Nacionales

Puerta, Arco triunfal

El edificio de la Biblioteca y Museo Arqueológico Nacionales fue iniciado en 1866 por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón (1818–1892), y se continuó en 1885 por Antonio Ruiz de Salces, hasta su terminación en 1892. Las rejas y el basamento responden a la configuración del proyecto inicial de Jareño, en el cual una verja rodea por completo a la gran construcción de planta rectangular, adaptándose a las alineaciones de calle de una manzana de forma trapezoidal. Tres grandes puertas principales de idéntico diseño y dos laterales secundarias permiten acceder al recinto, que en sus frontales a Recoletos y Serrano deja espacio suficiente para la ubicación de sendos jardines.
Jareño y Alarcón es uno de los grandes arquitectos españoles del siglo XIX. Nació en Albacete y murió en Madrid, dejando importantes obras en la capital y otras ciudades españolas. Fue uno de los introductores de la construcción en hierro en nuestro país, siendo buena muestra el edificio de la Biblioteca Nacional y sus verjas y puertas principales, en las que las piezas de fundición se combinan creando un sistema modular que permite la repetición de ornamentos.

Autores

JAREÑO Y ALARCÓN, Francisco (Arquitecto)

Fecha

1866

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Puertas Biblioteca y Museo Arqueológico Nacionales
Dirección
Pº  Recoletos,  20  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
RECOLETOS / SALAMANCA
Guardar en mi libreta de direcciones
Descripción formal

Las tres puertas monumentales de la verja que rodea al edificio de la Biblioteca y Museo Arqueológico Nacionales, están situadas ante las dos fachadas principales, de modo que dos de ellas se abren al paseo de Recoletos, y la tercera a la calle de Serrano.
Son exactamente iguales, y consiste cada una en dos garitones de piedra caliza blanca, configurados como pequeñas linternas o templetes de inspiración griega, entre los cuales se despliega un paño de verja, en cuyo centro se abren las dos hojas de las puertas, soportadas por un marco de hierro fundido con frontón triangular.
Cada templete es de piedra blanca caliza sobre basamento de sillares de granito, y está formado por cuatro columnas de orden compuesto, con entrepaños almohadillados, entablamento y cornisa sobre canecillos de piedra, y cubierta a cuatro aguas de tejas talladas también en piedra. En las caras delanteras llevan un medallón, que en el templete derecho es de Venus y en el izquierdo de Atenea. En el lado interior se halla la puerta con cancela de hierro que da acceso al garitón, al que se sube mediante ocho peldaños de piedra. El tejado se remata mediante cuatro acróteras en sus vértices, y un pebetero de piedra en la cumbre, ricamente ornamentado con guirnaldas que cuelgan de cuatro cabezas de carnero.
La puerta de hierro se soporta en cada lado por un haz de cuatro columnas de fundición que sostiene un cimacio prismático, que a su vez es la base del dintel y entablamento. El frontón tiene en su centro el escudo de España coronado con corona corpórea y calada de bronce, y velado por dos leones tumbados. En las dos caras de esta puerta se reproducen los mismos motivos e iguales decoraciones de roleos y palmetas, así como en ambos lados aparece el rótulo de letras en relieve de hierro fundido: BIBLIOTECA Y MUSEOS NACIONALES.
La puerta que da a la calle Serrano, siendo igual, carece de la corona de bronce que remata el frontón y no tiene las flores de lis que rematan superiormente los dos soportes de fundición columnados de las puertas de Recoletos. El aspecto general de las tres puertas es cierto exotismo y gran fuerza monumental, a pesar de su reducida escala, mostrando un carácter orientalista, que denota una gran admiración por la arquitectura helenística y los motivos ornamentales del mundo griego.

Dimensiones

7,00 x 16,00 x 4,00 m.

Materiales

Pétreo (granito y caliza blanca)
metálico (fundición de hierro).

Propiedad

No municipal. Estado.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar