Ramiro II. Rey de León
Forma parte esta escultura de la serie concebida por el fraile benedictino Martín Sarmiento en 1743 para la decoración exterior del Palacio Real y, concretamente, de la balaustrada corrida superior, atendiendo a los proyectos de Juvarra y Sacchetti. Fueron esculpidas 114 estatuas entre dicho año de 1743 y 1748, durante los reinados de Felipe V y Fernando VI y bajo la dirección de los escultores de S.M. Juan Domingo Olivieri y Felipe de Castro, las cuales se llegaron a colocar total o parcialmente, pues hay noticia que, durante el reinado de Carlos III, el arquitecto mayor Francisco Sabatini llevó a cabo su desmontaje y almacenamiento en el Palacio, atendiendo a nuevos criterios estéticos. En 1842 fueron restauradas por Francisco Elías y José Tomás, distribuyéndose por diferentes lugares, como la Plaza de Oriente de Madrid, el Parque del Retiro, el Museo del Ejército y otras localidades, como Aranjuez, Toledo, Burgos, Logroño y Vitoria. En este caso, la estatua pertenece a la serie del Palacio Real, instalada en la Plaza de Oriente en un principio en círculo, alrededor de la estatua de Felipe IV, si bien en 1941 se trasladaron a su actual ubicación.
Ramiro II, rey de León (930-950), primer rey cristiano que ocupó transitoriamente la villa de Madrid y gobernó el reino portugués entre los años 926 a 931, fecha en la cual su hermano Alfonso IV abdicó en él el reino de León. Participó en la Reconquista, donde se distinguió por su gran ferocidad, logrando repoblar hasta la línea del Tormes, tras la importantísima batalla de Simancas. Después de la campaña de Talavera de la Reina, donde obtuvo otra sonada victoria, pero sintiéndose decaído abdicó en su hijo Ordoño III, falleciendo poco después.
Autores
BOISTON, Phelipe (Escultor)
Fecha
1750
Datos de localización y contacto
- Dirección
- Pza Oriente, MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- PALACIO / CENTRO
Estatua
Configuración pedestal | Cuadrangular de volúmenes macizos, con corona de laurel en bronce como decoración yuxtapuesta. Materiales: Pétreo, granito y metálico, bronce pintado en negro la corona de laurel. Dimensiones: 1,45 x 1,10 x 1,10 m. |
---|---|
Entorno recinto propio | Sobre zócalo de granito, formando pareja con Suintila con banco de granito entre ellos. |
- OBRAS DE RESTAURACIÓN Y LIMPIEZA DE VEINTE ESTATUAS DE REYES EN LA PLAZA DE ORIENTE: 28/03/1980 - 10/04/1980. Restauración, 1.544.818 Pts, INVENTARIO 940 LEGAJO 329, Artes Gran vía -planta-, Sección de Patrimonio Histórico-Artístico, Chicharro Reproduciones Artísticas, Ayuntamiento de Madrid, 1.825.694 Pts, 22/12/1979, Artes Gran vía -planta-,
- REHABILITACIÓN: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, Ayuntamiento de Madrid, 1.000.000 Pts, 13/03/1997, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal
Figura completa y colosal del rey leonés Ramiro II, con cetro en la mano izquierda y escudo en la derecha con el relieve de una mujer, tal vez la reina Adosinda, la madre de su heredero Ordoño III.
Está situada sobre una basa cuadrada del mismo material, en la que se indica con inscripción incisa pintada de negro: RAMIRO 2º / REI DE LEÓN // Mº Aº. DE 950.
Dimensiones
2,90 x 0,85 x 1,10 m.
Materiales
Pétreo, caliza.
Propiedad
Municipal.