Simón Bolívar

En el lugar donde se ubica este monumento se encontraba otro en homenaje a los héroes de Cuba y Filipinas, que quedó dañado en la Guerra Civil. La idea de hacer un monumento a este personaje, nace en 1922 y llegó a ponerse la primera piedra en la plaza de Salamanca por el general Primo de Rivera en 1925, mientras se fraguaba la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Cuando treinta años más tarde se retomó la idea, aquella ubicación estaba ya ocupada por el marqués creador del barrio que lleva su nombre, y no llegó a concretarse de nuevo el proyecto hasta que se encarga a Laíz Campos la estatua actual, inaugurada en 1970. La escultura fue donada por las naciones bolivarianas (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela). El pedestal, la urbanización y el ajardinamiento fueron costeados por este Ayuntamiento, y llegó a proyectarse un enriquecimiento con más esculturas en los pedestales laterales, que se aprobó pero sin librar fondos para ello.
Tras una primera instalación en las proximidades de la plaza de la Moncloa, en el lugar donde ahora se encuentra la estatua de José Gervasio Artigas, en 1974, se desmontó y trasladó todo el conjunto a su ubicación actual.
Estatua
Configuración pedestal | Volumen macizo de sillares de granito con cuatro placas de bronce con inscripciones:Frontal: SIMÓN BOLÍVAR / LIBERTADOR / DE VENEZUELA / COLOMBIA / PANAMÁ / ECUADOR / PERÚ / BOLIVIA / 17831830.Posterior: "BIEN MERECÍA ESTE MONUMENTO SER TALLADO SOBRE UNA MOLE DE / DIAMANTES Y ESMALTADOS DE JACINTOS Y RUBÍES; PERO ESTÁ CONSTRUÍDO / EN NUESTROS CORAZONES. CARTA DE BOLÍVAR A MORILLO / 30 DE NOVIEMBRE DE 1820.Derecha: BOYACA1819 / CARABOBO1821 / PICHINCHA1822 / JUNIN1824 / AYACUCHO1824.Izquierda: SIN ÉL, LA Hª DE LA HUMANIDAD / HUBIESE QUEDADO INCOMPLETA. / MIGUEL DE UNAMUNO VUESTRA GLORIA CRECERÁ CON LOS / SIGLOS, COMO CRECE LA SOMBRA / CUANDO EL SOL DECLINA. / JOSÉ DOMINGO DE CHOQUEHUANCA.Material: Pétreo (granito).Dimensiones: 4,20 x 1,90 x 4,50 m. |
---|---|
Entorno recinto propio | Escalinata flanqueada por dos pilonos de piedra de granito que portan cada uno una bola de boj, que accede a recinto cuadrado enlosado con granito y rodeado por tres lados de setos de aligustre. |
- GEA ORTIGAS, María Isabel: Diccionario enciclopédico de Madrid. Madrid: La Librería, 2002
- El Parque del Oeste. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Servicio de Educación, 1989
- SANZ GARCÍA, José María: Estatuas y lápidas: mármoles y bronces callejeros en la hispanidad madrileña. 1987
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
- ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Miguel: Memoria Monumental de Madrid: Guía de estatuas y bustos. Madrid: La Librería, 2003
- GAMAZO RICO, Rufo: Siempre "La memoria impuesta". Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003
- BERRUEZO LEÓN, María Teresa: El Parque del Oeste Teñido de sables y plumas americanas. El descanso de los guerreros. null,
- FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: Informe sobre los monumentos conmemorativos de Madrid. 1939-1979. El Viso, nº 66, 1980, 71-73
Descripción formal
Estatua ecuestre situada sobre un promontorio del lado Oeste del parque, en cuya cima se configura una glorieta circular rematada lateralmente por este monumento. Por una escalinata flanqueada por dos pilonos de piedra que portan cada uno una bola de boj, se accede a un recinto cuadrado enlosado con granito y rodeado por tres lados de setos de aligustre que acoge al pedestal de dos cuerpos de sillares de granito gris, sobre el que se levanta un plinto de piedra caliza que sirve de base a la estatua ecuestre en bronce del Libertador. Este lleva con su mano izquierda las bridas del caballo, a la vez que saluda con el brazo derecho. Cuatro placas de bronce alusivas a sus victorias se colocan en los cuatro lados del pedestal, siendo la trasera un bajorrelieve que representa a Bolívar y al general español Morillo.
El pedestal y la plataforma donde se asienta el monumento están resueltos con elegancia dentro de su sencillez, pero tanto la escultura ecuestre como la placa en relieve muestran en su acartonamiento una decadencia notable respecto a la estatuaria pública de periodos anteriores. La ubicación paisajística es adecuada, sobre un montículo rodeado de grandes chopos bolleana, y al fondo de un camino en pendiente que asciende desde el paseo de Camoens y permite una vista de aproximación en ligero escorzo, más expresiva que la visión frontal pura.
Firma en el plinto de la estatua ecuestre: LAIZ CAMPOS.
Dimensiones
4,00 x 1,70 x 4,50 m.
Materiales
Metálico (bronce).
Propiedad
Municipal.