Saltar navegación

Toreros de la Beneficencia

Grupo Escultórico

Este monumento, realizado por el escultor madrileño Emilio Laíz Campos (1917–1983) e instalado en el patio del Museo Taurino de la Plaza Monumental de las Ventas, fue promovido por la Diputación Provincial como reconocimiento a los toreros que participan desinteresadamente en las corridas benéficas organizadas por aquélla a favor del Hospital Provincial; inaugurándose el 15 de junio de 1967 con la asistencia del propio presidente de la Diputación, González Bueno, y la totalidad de los diputados miembros, incluido el Sr. Mateos, visitador del Hospital, así como D. Livino Stuyck y el señor Escanciano en representación de la Empresa que gestionaba la plaza en aquel momento.

Autores

LAÍZ CAMPOS, Emilio (Escultor)

Fecha

1967

Galería de imágenes

Datos de localización y contacto

Toreros de la Beneficencia
Dirección
CALLE  ALCALA,  231  28028  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
GUINDALERA / SALAMANCA
Guardar en mi libreta de direcciones
Grupo Escultórico
Figuras independientesCuatro lápidas de piedra caliza blanca, de 2,10 x 0,55 m.
ConfiguraciónFiguras completas (en altorrelieve).
  • FERNÁNDEZ DELGADO, Javier y MIGUEL PASAMONTES, Mercedes y VEGA GONZÁLEZ, María Jesús: La memoria impuesta: estudio y catálogo de los monumentos conmemorativos de Madrid (1939-1980). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982
  • SAMPELAYO, Juan: Apuntes para un catálogo de lápidas en Madrid. El Viso, nº 53, 1976, 79-84
Descripción formal

Se trata de un altorrelieve de bronce que representa una alegoría de la Beneficencia Provincial agradeciendo su solidaridad a los participantes en las corridas: una muchacha sentada en un pedestal prismático –calzada, con el cabello suelto y un sencillo vestido corto a la moda de la época-, levanta en brazos un niño desnudo, y se lo ofrece a un grupo formado por dos toreros vestidos con traje de luces y un picador. El matador a la izquierda -cubierto con montera- toma con su mano derecha la izquierda del niño y mira a su compañero -con la montera en la diestra, y la izquierda, de la que cuelga el capote, apoyada en la cadera-, que a su vez mira al niño; figurando detrás el picador –con la pica en la mano izquierda-, en segundo plano. 
El grupo, firmado LAÍZ CAMPOS / MADRID 1967 en el pedestal donde se sienta la mujer, presenta la singularidad de recortar sus figuras directamente contra la pared de ladrillo en la que se sujeta, sin fondo de escultura; y está acompañado por unas lápidas de piedra caliza blanca –fijadas al muro trasero mediante cuatro clavos de bronce en forma de  cabecitas de toro dispuestos en las cuatro esquinas- donde se recogen con letras también de bronce los nombres de los toreros que han participado altruistamente en las corridas de la Beneficencia celebradas desde 1943, añadiéndose nuevas lápidas a medida que es necesario. 
Las cuatro que existen en la actualidad presentan las siguientes inscripciones: en la primera, a la izquierda de la escultura, se lee: LA DIPUTACIÓN / PROVINCIAL DE MADRID / COMO PRUEBA DE GRATI- / TUD, Y EN HOMENAJE A / LOS TOREROS QUE HAN / ACTUADO DESINTERESA- / DAMENTE EN SU TRA- / DICIONAL CORRIDA A / BENEFICIO DEL / HOSPITAL PROVINCIAL / AÑO 1967. / AÑO 1943 / REJONEADOR / D. ALVARO DOMECQ / AÑO 1946 / REJONEADOR / D. ÁLVARO DOMECQ / ESPADAS / GITANILLO DE TRIANA / MANUEL RODRÍGUEZ / (MANOLETE) / ANTONIO BIENVENIDA / LUIS MIGUEL DOMINGUÍN / AÑO 1947 / ESPADAS / MANUEL RODRÍGUEZ / (MANOLETE) / AÑO 1948 / REJONEADOR / DUQUE DE PINOHERMOSO / AÑO 1950 / REJONEADOR / D.ÁNGEL PERALTA"; la segunda lápida, a la derecha del grupo escultórico, reza: "AÑO 1950 / ESPADAS / AGUSTÍN PARRA "PARRITA" / MANUEL GONZÁLEZ / JOSÉ MARÍA MARTORELL / AÑO 1957 / REJONEADOR / D.CARLOS ARRUZA / AÑO 1965 / REJONEADOR / D.ÁLVARO DOMECQ / ROMERO / ESPADAS / SANTIAGO MARTÍN / (EL VITI) / ANDRÉS HERNANDO / MANUEL CANO (EL PIREO) / AÑO 1966 / REJONEADOR / D.FERMÍN BOHORQUEZ / AÑO 1967 / REJONEADOR / D.ÁLVARO DOMECQ / ROMERO / ESPADA / ANDRÉS HERNANDO / AÑO 1968 / ESPADAS / ANTONIO CHENEL / "ANTOÑETE" / AGAPITO GARCIA / "SERRANITO""; en la tercera, a la derecha de la anterior, pone: "AÑO 1970 / ÚNICO ESPADA / PACO CAMINO / AÑO 1976 / REJONEADOR / D. JOAQUÍN MORENO / DE SILVA / AÑO 1981 / REJONEADOR / D. JOAO MOURA / AÑO 1993 / ÚNICO ESPADA / JOSÉ M. ARROYO / (JOSELITO) / AÑO 1994 / REJONEADORES / D. LUIS DOMECQ / D.ANTONIO DOMECQ / ESPADAS / MIGUEL RODRÍGUEZ / JAVIER VÁZQUEZ / PEPÍN LIRIA / AÑO 1997 / ESPADAS / JOSÉ M. ARROYO / (JOSELITO) / FRANCISCO / RIVERA ORDOÑEZ"; por último, en la cuarta y última lápida instalada por ahora, puede leerse: "AÑO 1999 / REJONEADOR / D. PABLO / HERMOSO DE MENDOZA / ESPADAS / CESAR RINCÓN / JOSÉ TOMÁS / MIGUEL ABELLÁN, quedando el resto en blanco para acoger a los participantes en futuras corridas.

Dimensiones

2,50 x 2,10 x 0,15 m.

Materiales

Metálico (bronce).

Propiedad

No municipal. Comunidad de Madrid.

Ficha en formato PDF

Subir Bajar