Unidades-Yunta

El Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana nace de una idea que se fraguó simultáneamente con la realización del puente que une las calles de Eduardo Dato y Juan Bravo, y fue proyectado por los propios ingenieros autores del viaducto, José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón, a los que se sumó el artista Eusebio Sempere, que también había intervenido en elementos del puente como las barandillas. Mientras que esta obra de ingeniería se construyó entre 1968 y 1970, el Museo se abrió en 1972 con una breve muestra de la escultura de las vanguardias históricas y una gran representación de la generación de los años cincuenta que en aquel momento se hallaba en plena madurez y contaba con reconocimiento mundial.
El autor de la escultura situada bajo el tramo occidental del puente, en el arranque de la calle Eduardo Dato, es el aragonés Pablo Serrano Aguilar (19081985), célebre artista perteneciente a el grupo "El Paso" y Premio Príncipe de Asturias de 1982, que tiene dentro de Madrid numerosas esculturas en espacios públicos, como la obra "la Fuente y el Río" instalada en la calle de Serrano, el monumento a Gregorio Marañón ante la facultad de Medicina, la estatua de Indalecio Prieto en los Nuevos Ministerios, o el monumento a San Francisco Javier en el barrio de Tetuán, ante la iglesia dedicada a ese santo.
La obra Unidades-Yunta pertenece a una serie emparentada con las series Hombres-bóveda y Hombres-puerta, y en ella se representa el mundo como fusión de fuerzas opuestas: materia-espíritu, vida-muerte o masculino-femenino, que plásticamente se traduce en un contraste de volúmenes y texturas de fuerte expresividad. En 1975, Pablo Serrano realizó otra pieza de esta serie de Unidades-yunta, pero en escala gigante, para el campus de la Universidad de Tucson (Estados Unidos).
Autores
SERRANO AGUILAR, Pablo (Escultor)
Fecha
1972
Datos de localización y contacto
- Dirección
- PASEO CASTELLANA, 35 28046 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- ALMAGRO / CHAMBERI
Escultura conceptual o abstracta
Configuración pedestal | De aplacados, con cartela de aluminio grabada con letra pintada en negro: Pablo SERRANO (1910-1985) / Unidades-Yunta, 1972 / Bronce. Material: Pétreo (mármol blanco). Dimensiones: 0,50 x 4,80 x 2,60 m. |
---|---|
Entorno recinto propio | Bordillo de piedra de granito que delimita una banda perimetral de terrizo de unos 80 cm de ancho. |
Configuración | No figurativa. |
- PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MUSEO AL AIRE LIBRE: MARTÍN ARTOLA, Heliodoro. Jefe de Sección: 01/10/2001 - 31/01/2002. Restauración, INVENTARIO 940 LEGAJO 397, Artes Gran vía -planta-, Sección de Conservación de Edificios Protegidos y Monumentos, CONDISA. Compañía Internacional de Construcción y Diseño, S.A., Ayuntamiento de Madrid, 32.615.862 Pts, 30/05/2000, Copia, Artes Gran vía -planta-,
Descripción formal
Grupo escultórico formado por dos grandes piezas de bronce enfrentadas, sobre una plataforma extensa de mármol blanco. Modeladas como dos masas de forma irregular redondeada, presentan en su cara interior una notable diferencia, al tener la pieza derecha una gran concavidad y la izquierda una prominencia convexa. Esas superficies cóncava y convexa, están pulimentadas, contrastando su brillo dorado con el tono negruzco y apagado del resto de cada volumen. En la superficie oscura del metal se pueden divisar huellas de manos o signos, en alusión a la creación humana y su presencia en el mundo desde el pasado remoto. Ambas piezas están concebidas como elementos acoplables que podrían fusionarse si girasen como las valvas de un molusco.
La escultura está debajo del eje del puente, y desde la calle Eduardo Dato mira hacia la Castellana, como remate del museo que se extiende al otro lado. Detrás de ella hay una superficie terriza que se acaba al descender el puente, y que en su día estuvo cubierta por una pradera de hiedra, que hoy es sólo de arena. Al pie del pedestal, una placa de aluminio grabada Pablo SERRANO (1910-1985) / Unidades-Yunta, 1972 / Bronce, recoge los datos de autoría, material y título.
Dimensiones
2,25 x 1,90 x 2,10 m (izquierda); 2,15 x 2,00 x 2,10 m (derecha).
Materiales
Metálico (bronce).
Propiedad
Municipal