Trabajos de Investigación

La Dirección General de Patrimonio Cultural impulsa periódicamente, desde el año 2017, la convocatoria de seis becas para graduados de los últimos años, destinadas a fomentar la investigación en los ámbitos de paisaje urbano e intervención en el espacio público y en los problemas inherentes a ellos.
De forma orientativa se proponen los siguientes temas:
-Normativa, marco jurídico y competencial.
- Propuestas para una ordenanza de paisaje urbano.
- Propuestas para la convivencia en el espacio público, incluyendo parques y jardines.
- Propuestas sobre la noción de paisaje urbano histórico como posibilidad de afrentar y atenuar que algunos conjuntos urbanos históricos estén perdiendo su funcionalidad y su papel tradicional.
-Sostenibilidad y mantenimiento; responsabilidad social.
- Propuesta de naturalización de plazas, solares y otros espacios públicos.
- Propuestas de áreas de microclima con agua.
- Nuevo mobiliario urbano adaptado a nuevos usos y optimización de su ubicación y compatibilidad.
-Procesos de selección y decisión.
- Propuestas de inclusión de nuevos miembros en los Jurados.
-Cultura e intervención social; participación ciudadana.
- Metodologías que favorezcan la participación universal en la toma de decisiones.
- Análisis y evaluación de la percepción del paisaje urbano y estrategias para su mejora.
- Propuestas de nuevos métodos de difusión eficientes, preferentemente in situ.
- Estrategias para la mejora de la cohesión social, la igualdad y la reapropiación de lo común a través de intervenciones en el espacio público.
-Nuevas formas de financiación.
- Inclusión del mecenazgo en proyectos.
- Avances en la colaboración público-privada en la financiación de mejoras en el espacio público y el paisaje urbano.
-Perspectiva de género.
- Innovación en áreas de juego infantil compatibles con otros usos.
- Soluciones para el uso y la accesibilidad universal en el espacio público de mínimo impacto.
- Propuestas para creación de áreas favorables a la crianza en el espacio público.
Las becas se conceden por un importe de 7.500 euros por beca y tienen una duración de seis meses a contar desde su adjudicación.
En el apartado “Información relacionada” se encuentran los trabajos de investigación realizados en las becas convocadas hasta ahora.
Información relacionada
- Propuestas de rehabilitación y regeneración de los espacios abiertos interbloque - Sonia Garrido Abajo
- Renovación y mejora de la red de espacios abiertos - Pedro Martín Serrano
- Por qué lo llaman Paseo - Elisa Molina Urruela
- Programas culturales desplegados - Marta Muñoz Legido
- Paisajes en barbecho - Alba Rodríguez Illanes
- Paisajes Industriales en el arco sureste madrileño - Emma Romero Fabre
- 20 años de políticas urbanas en el entorno del Manzanares - Miguel Bravo Candela
- Ámbito, elementos y actividades del Paisaje Urbano - Mario Escudero
- Soluciones para el uso y la accesibilidad universal en el espacio público de mínimo impacto - Carmen Martín Hernando
- Archivo ASOMA - Aitor Merino Martínez
- AURAs periféricas y Ejes del Plan Director para la Calidad del Paisaje Urbano de Madrid Letizia Musaio Somma
- Arte Público en el Espacio Urbano - Lucía Sánchez Rodríguez
- La protección administrativa frente a actuaciones que atentan contra el espacio públido de la Comunidad de Madrid - Lidia García Martín
- Urbanismo con perspectiva de género una aproximación desde el Derecho - Irene de Lamo Velado
- ¡Bajo el asfalto, los adoquines! - María Núñez Rodríguez
- Estrategias de construcción de resiliencia urbana en el sur de Madrid - Amaya Rieiro Díaz
- Espacios intermedios - Paloma Rodera Martínez